Itongadol.- Luego del enfrentamiento entre Israel y Hamás en el mes de mayo, el Congreso Judío Latinoamericano (CJL) realizó un informe sobre antisemitismo en redes sociales durante el conflicto.
En el análisis de los resultados quedaron preguntas sin responder, especialmente en torno a la percepción social del conflicto. Por ello, el CJL realizó una investigación de opinión pública en tres países de la región, con prestigiosas consultoras del rubro: Poliarquía, en la Argentina; Cadem, en Chile; y Grupo Radar, en Uruguay.
A través de una serie de preguntas en muestras nacionales, algunos de los puntos más significativos que se descubrieron fueron:
• Si bien la población está interesada en la temática, la gran mayoría del público no toma partido por uno u otro bando.
• La mayoría de los encuestados cree que Israel tiene derecho a defenderse.
• No hay una conceptualización clara de Hamás como grupo terrorista.
• En Argentina, es mayor el apoyo de sectores identificados con el Kirchnerismo a Palestina, que el de sectores Macristas a Israel.
• En Uruguay los votantes de Cabildo Abierto demuestran mayor proporción de apoyo a Israel, mientras que en el Frente Grande tienen una marcada disminución.
• En Chile, si bien la mayoría de la población no toma partido, se observa mayor apoyo a Israel que a Palestina. Esto se refleja principalmente en grupos evangélicos. Asimismo, es mayor el apoyo a Israel en personas identificadas con la derecha, que el apoyo a Palestina en personas identificadas con la izquierda.
• En Chile es mayor el apoyo a Israel que a Hamás; mientras que en Argentina sucede lo contrario. Uruguay es el país donde más gente apoyó a Israel, representando este más del doble del apoyo a Hamás.
Link de acceso al reporte de resultados comparados completos: https://bit.ly/OPConflicto2021
Link de acceso al informe sobre antisemitismo en redes sociales durante el conflicto: https://drive.google.com/file/d/15ihFRj8XVXGnpLxElaRv1DKIwQSf3BOG/view?usp=sharing