AJN/Itongadol.- El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, se ha ofrecido a ayudar al Líbano, que sigue sufriendo un empeoramiento de la crisis económica.
«Como israelí, como judío y como ser humano, me duele el corazón al ver las imágenes de personas pasando hambre en las calles del Líbano», escribió el domingo en Twitter. «Israel ha ofrecido ayuda al Líbano en el pasado, e incluso hoy estamos listos para actuar y alentar a otros países a extender una mano amiga al Líbano para que vuelva a florecer y salga de su estado de crisis».
El Líbano está sufriendo un empeoramiento de la crisis económica, con violencia y protestas estallando en ciudades de todo el país debido al colapso de los servicios básicos. Los cortes de electricidad y la escasez de gas son comunes.
Más de la mitad de la población del Líbano vive en la pobreza, y es probable que su crisis financiera se ubique entre las 10 principales, y posiblemente incluso entre las tres crisis más graves del mundo desde mediados del siglo XIX, según el Banco Mundial.
“Las condiciones socioeconómicas cada vez más nefastas ponen en riesgo fallas nacionales sistémicas con efectos regionales y potencialmente globales”, dijo el Banco Mundial en un informe el mes pasado.
Esta no es la primera vez que Israel se ofrece a ayudar al Líbano en tiempos de crisis.
Después de que una gran explosión devastó Beirut en agosto pasado, matando a decenas e hiriendo a miles, el ex primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó la asistencia humanitaria y médica al Líbano y ordenó al Consejo de Seguridad Nacional que contactara al ex enviado especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Nickolay Mladenov, para averiguar cómo podía ayudar Israel.
Gantz y otros funcionarios israelíes reiteraron la oferta de ayuda de Israel en ese momento.
El presidente libanés Michel Aoun y su hija, Claudine Aoun Roukoz, han expresado su apertura en el pasado a alguna forma de paz con Israel.
Por el contrario, tras una «identificación inusual» en la frontera entre Israel y El Líbano fueron disparadas el mes pasado bengalas para iluminar la zona, anunció el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel.
En esos momentos tropas israelíes realizaron en el lugar tareas de búsqueda de dos sospechosos que habrían cruzado la frontera. Se creía que se trató de inmigrantes ilegales, como ya ocurrió en el pasado que llegaron a Israel provenientes desde el país de los cedros.
El comunicado militar indicó que se instruyó a los residentes de la zona permanecer en sus hogares. Además varios caminos fueron bloqueados.
El mes anterior las FDI lograron frustrar un ataque en la zona fronteriza cuando sospechosos libaneses intentaron hacer un pozo y cortar la verja de seguridad.
Tropas israelíes que se encontraban apostadas en la zona para una emboscada dispararon y los sospechosos regresaron a territorio libanés.
También medios de comunicación libaneses informaron que el Ejército israelí arrojó gases lacrímogenos contra manifestantes en la zona de Misgav Am, en la frontera entre ambos países.
Se reportaron heridos por dificultades respiratorias a raíz de las granadas utilizadas por tropas israelíes.
En imágenes subidas a las redes sociales se puede ver a un importante grupo de motoqueros acercarse a la frontera con banderas e Hezbollah.
Intentaron desconectar u obstruir cámaras de vigilancia utilizadas por Israel en la zona fronteriza.
Y la semana previa dispararon cuatro cohetes desde el Líbano contra el norte de Israel. Uno fue interceptado por el sistema Cúpula de Hierro, uno impactó en un área abierta y otros dos cayeron en el mar.
No se reportaron heridos.
El ejército israelí anunció que, en respuesta al lanzamiento de cohetes, artillería disparó varios objetivos en territorio libanés.
Durante el conflicto con Hamás fue la tercera vez que Israel recibió lanzamientos de cohetes desde el Líbano. Al parecer, los responsables serías grupos palestinos ubicados en el sur libanés.
Los residentes del norte del país informaron haber escuchado los sonidos de explosiones en el aire, probablemente indicando intercepciones por parte del sistema de defensa antimisiles. Las sirenas de alerta se escucharon en la zona de Haifa y sus alrededores, incluidas Shfaram, Acre y la región de Krayot.