Inicio MEDIO ORIENTE Netanyahu advierte a Irán que no debe atacar a Israel y destaca la importancia de la defensa

Netanyahu advierte a Irán que no debe atacar a Israel y destaca la importancia de la defensa

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol.- Horas antes de que se reanuden las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de las grandes potencias mundiales con Irán, el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió a Teherán de que se enfrenta a un “grave peligro” si perjudica a Israel, mientras recordaba la batalla por Jaffa en la Guerra de la Independencia de 1948.

“Los que quieren perjudicarnos, se ponen en grave peligro. Fue cierto en Jaffa en 1948 y es cierto hoy, con todas las diferencias, con respecto a Irán y sus apoderados”, dijo Netanyahu.

El mandatario dio su discurso en una ceremonia especial en memoria de los combatientes del Irgun que cayeron en la campaña de 1948 por la ciudad costera, pero mencionó a Teherán, justo cuando las potencias mundiales estaban a punto de reunirse en Viena para discutir formas de reactivar el acuerdo nuclear con Irán, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto.

Netanyahu ha sido uno de los principales opositores al acuerdo, que se diseñó para frenar la capacidad de la República Islámica de producir armas nucleares. Israel argumentó que en realidad le daba poder para convertirse en una potencia nuclear en el futuro.

La administración Trump estuvo de acuerdo con Netanyahu y se retiró del acuerdo en 2018. Los otros firmantes del acuerdo -Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania- han mantenido que el acuerdo seguía siendo el mejor vehículo para evitar un Irán nuclear, incluso cuando Teherán dejaba de cumplir cada vez más sus términos.

El flamante gobierno de Biden quiere ahora volver al acuerdo. Participará el martes, junto con otros signatarios y la Unión Europea, en las conversaciones para que EE.UU. pueda formar parte del acuerdo y para asegurar que Teherán volverá a cumplir sus términos.

Durante su discurso en Jaffa, Netanyahu habló de la dificultad de contar con aliados y amigos, y de la importancia de la autodefensa.

Israel, dijo, debe tener la capacidad de “defenderse por sí mismo”. Recordó cómo en 1948 Israel no podía confiar en los británicos. “Conocemos todos nuestros pactos y a todos nuestros amigos, pero al final, nuestro futuro ha sido determinado por nuestra capacidad de defendernos por nosotros mismos”, dijo Netanyahu.

En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, habló el lunes de las negociaciones y señaló que el enviado especial para Irán, Rob Malley, un veterano de las administraciones Clinton y Obama, encabezará la delegación estadounidense en las conversaciones.

El problema es que Teherán exige que Washington levante primero las sanciones impuestas por el presidente Donald Trump después de salir del acuerdo, y Estados Unidos ha exigido que Irán deje de violar el acuerdo.

Se espera que las conversaciones entre Washington y Teherán sean indirectas. Hablarán con los demás firmantes del acuerdo, pero no entre ellos. Teherán ha descartado las conversaciones bilaterales cara a cara.

Price dijo a los periodistas que Estados Unidos no esperaba ninguna conversación directa “por el momento”, pero que seguía abierto a la posibilidad.

“No subestimamos la magnitud de los desafíos que tenemos por delante”, dijo Price. “Estos son los primeros días. No anticipamos un avance temprano o inmediato ya que estas discusiones, esperamos plenamente, serán difíciles”.

Price defendió la decisión de la administración de Biden de intentar volver al acuerdo, señalando que la ausencia de Estados Unidos del acuerdo durante los cuatro años del mandato de Trump solo había acercado a Irán al borde de producir un arma nuclear.

Al final de la administración Obama, Irán estaba a un año de dicha producción, pero ahora, ese tiempo se ha reducido.

El objetivo de Washington es garantizar que Irán no pueda obtener armas nucleares, dijo Price, y añadió que “no buscamos alargar las conversaciones”, explicando que EE.UU. estaba tratando el asunto con urgencia.

Price dijo que EE.UU. no “contemplaría gestos y concesiones unilaterales”, sino que buscaría sentar las bases para un retorno mutuo al cumplimiento tanto de Washington como de Teherán.

El objetivo era restablecer el acuerdo, en lugar de establecer nuevos términos y condiciones, y equiparar de nuevo el cumplimiento del acuerdo por parte de EE.UU. con el cumplimiento del acuerdo por parte de Teherán.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más