Itongadol/AJN.- La República Checa abrió hoy una oficina diplomática en el oeste de Jerusalem como una señal de su reconocimiento de que la ciudad es la capital de Israel.
“Nosotros, la República Checa, estamos abriendo aquí en Jerusalem en la calle Washington nuestra representación diplomática”, anunció el primer ministro checo, Andrej Babiš, al inaugurar la nueva oficina junto con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gabi Ashkenazi.
No obstante aclaró que la embajada del país aún se encuentra en Tel Aviv, pero explicó que la nueva oficina será
complementaria a la sede diplomática.
“Tendremos una misión diplomática de pleno derecho aquí en Jerusalem”, subrayó Babiš. “Se ocupará de muchas cosas, que van desde la política, la cooperación económica hasta la agenda consular y otros temas. Tendrá su personal permanente y trabajará bajo la dirección de nuestra embajada en Tel Aviv”, precisó.
De acuerdo a lo informado por el diario The Jerusalem Post, el primer ministro checo sostuvo que la inauguración de esta nueva oficina “representa otro hito en nuestra cooperación y da evidencia de que vemos la importancia de esta gran ciudad”. Asimismo resaltó que fortalecerá los lazos entre los dos países.
La mayoría de las embajadas extranjeras están ubicadas en el área de Tel Aviv, como una declaración de la comunidad internacional de que no reconocen que Jerusalem, incluso el oeste de la ciudad, es la capital de Israel.
La mayor parte de la comunidad internacional sostiene que Jerusalem oriental debería ser la capital de un futuro estado palestino.
Pero muchos países tampoco reconocen que Jerusalem occidental, que se encuentra dentro de las líneas anteriores a 1967, es parte del Israel soberano.
Estados Unidos declaró en 2017 su reconocimiento de Jerusalem como la capital de Israel y trasladó su embajada allí en 2018. Hasta la fecha, solo Guatemala ha seguido su ejemplo. Un pequeño número de otros países se han comprometido a trasladar sus embajadas a Jerusalem, pero no lo han hecho.
Hasta el momento, un grupo de países abrió oficinas adicionales de representación en Jerusalem como una señal de reconocimiento de facto.
Hace dos años, la República Checa abrió un centro cultural y comercial en el oeste de Jerusalem, pero hoy mejoró su presencia diplomática.
Ashkenazi agradeció la decisión de la República Checa. “Estamos parados en el centro de la ciudad de Jerusalem, la capital del Estado de Israel. Estamos agregando otra piedra a su muro”, sostuvo.
“Quiero agradecer a todo el gobierno checo y al primer ministro por liderar el cambio en Europa hacia la ciudad de Jerusalem en su conjunto y la conexión con el Estado de Israel”, dijo Ashkenazi. También agradeció a la República Checa por su papel activo en la lucha contra el antisemitismo.
La apertura de la misión diplomática, reflexionó, se produce después del cambio de paradigma provocado por los denominados Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos y que llevaron a la normalización de las relaciones de Israel con cuatro países árabes.
“El cambio ha forjado un espacio de paz y puso fin a una era de conflicto. Me refiero a los Acuerdos de Abraham. Es conveniente comenzar una era de paz con el reconocimiento de la verdad, una verdad histórica que tiene la ciudad de Jerusalem, por más más de 3.000 años, ha sido el corazón palpitante del pueblo judío y su única capital”, enfatizó Ashkenazi.