Inicio ISRAEL Coronavirus en Israel: tras la firma con Pfizer y Moderna ¿La vacuna nacional israelí está en peligro?

Coronavirus en Israel: tras la firma con Pfizer y Moderna ¿La vacuna nacional israelí está en peligro?

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La carrera mundial por la vacuna contra el coronavirus sigue avanzando y en estos días la norteamericana Pfizer recibió la aprobación de la Administración de Remedios y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Por su parte, Moderna y AstraZeneca concluyeron la fase tres de los ensayos clínicos y en Israel ya se firmaron acuerdos con todas las firmas y desde la semana próxima comenzará la campaña nacional de vacunación.

Todos estos acuerdos firmados entre Israel y compañías internacionales no lograron frenar al Instituto Biológico de Ness Tziona en las etapas de su vacuna desarrollada sus instalaciones, aunque sí están dificultando el camino de la misma.

Un importante funcionario del Ministerio de Salud de Israel indicó esta mañana al noticiero del canal 12 local: “La vacuna del Instituto Biológico se está volviendo innecesario a la luz de la cantidad importante de dosis provenientes del exterior. Lo correcto sería detenerlo ahora”.

36129_i

El Instituto Biológico de Ness Tziona, donde se desarrolla la vacuna nacional. Foto: Canal 12 Israel.

El profesor Gaby Barbash, ex director general del Ministerio de Salud, expresó: “Israel no tiene una ventaja relativa en el desarrollo de una vacuna frente a compañías farmacéuticas establecidas que tienen muchos años de experiencia de investigación y desarrollo en el campo”.

“El Estado de Israel se debió haber formulado la pregunta de si era correcto entrar en esta carrera y si es necesario actualmente continuar en la misma. Según mi opinión, la respuesta a estas preguntas es un no. Es un desperdicio incesario de recursos, especialmente ahora que vemos el panorama mundial. El gobierno debería poner este tema sobre la mesa”, indicó Barbash.

Otro desafío es que quienes recibieron la dosis de placebo en los ensayos clínicos por la vacuna israelí no podrían ser inyectados por otra compañía.

Sobre esto, el ex director general del Ministerio de Salud expresó: “También en Estados Unidos existe un debate sobre si permitir a quienes recibieron el placebo, puedan adquirir una dosis de una vacuna que ya completó su desarrollo. Por un lado, desde el punto de vista moral existe tal obligación, pero los voluntarios se comprometieron a no recibir vacunas de otras firmas”.

Ayer el Instituto de Investigación Biológica de Israel (IIBR) completó con éxito la primera etapa de pruebas de su vacuna contra el coronavirus el lunes y planea expandir sus pruebas a unos mil voluntarios para la siguiente fase, informó el Ministerio de Defensa.

LAB2_autoOrient_i

Foto: Instituto Biológico de Israel.

“Durante la primera fase no se identificaron efectos secundarios significativos, y dos comités de expertos, tanto internos como externos, recomendaron la aprobación de la segunda fase. Por lo tanto, el instituto completó todos los preparativos necesarios y está listo para el lanzamiento inmediato de la segunda fase”, anunció el ministerio en un comunicado.

En la primera fase se ensayó la vacuna del laboratorio estatal en 80 personas de los hospitales Hadassah de Jerusalem y del Centro Médico Sheba de Ramat Gan.

Está previsto que la segunda fase de los ensayos clínicos comience en los próximos días y se desarrolle a lo largo de varios meses, con la participación de unos 1.000 voluntarios. También comenzará en los hospitales Sheba y Hadassah, pero se ampliará gradualmente a otros centros médicos en todo el país, dijo el Ministerio de Defensa.

“Los científicos del IIBR son la ‘unidad de élite’ de Israel, y han asumido una tarea extremadamente importante: salvar vidas humanas. Veo gran importancia en el desarrollo de una vacuna israelí que continuará sirviendo a la sociedad israelí en los años venideros”, dijo el ministro de Defensa Benny Gantz.

El jefe del laboratorio de Ness Ziona, Shmuel Shapira, dijo al Parlamento el mes pasado que la vacuna -denominada Brilife, combinación de una palabra hebrea que significa salud -“bri’ut”- y el significado en inglés de “vida”- probablemente sólo estaría lista para su distribución al público en el verano de 2021.

Shapira culpó al exceso de regulación y a la falta de suficiente apoyo del gobierno por causar retrasos significativos en su proceso de ensayo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más