Itongadol.- El reconocido rabino argentino Mario Rojzman comentará mañana el funeral de la Jueza de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg z”l para la importante cadena de televisión Univisión.
“Mañana a las 10AM Hora Miami, por la cadena Univision, tendré el privilegio de comentar en vivo el funeral de la Jueza de la Corte Suprema de Justicia Ruth Bader Ginsburg z”l”, anunció el religioso.
Rojzman es un erudito bilingüe de la Torá nacido en Buenos Aires en 1962. Graduado de la Universidad Hebrea de Jerusalem, el religioso recibió la ordenación rabínica del Seminario Rabínico Latinoamericano en 1987.
La jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg, defensora de la igualdad de género, hizo historia nuevamente el viernes como la primera mujer y el primer judío en tener una ceremonia de Estado en el Capitolio de los Estados Unidos, que contó con lágrimas, música estridente e incluso flexiones.
Ginsburg, una incondicional liberal en el tribunal superior desde 1993, murió el viernes pasado a los 87 años. Conocida simplemente como RBG, la primera mujer judía en la corte se convirtió en un ícono para millones de estadounidenses, especialmente niñas, después de una larga carrera legal luchando por derechos iguales.
La ceremonia en el Capitolio se limitó a unos 100 invitados que usaban máscaras y se sentaban en sillas muy separadas, debido a las preocupaciones sobre el virus.
Debido a la pandemia de coronavirus, los admiradores de Ginsburg tuvieron que presentar sus respetos al aire libre en su ataúd durante dos días de visualización pública bajo el pórtico altísimo de la Corte Suprema.
Una rabina recitó salmos y dijo la oración tradicional por los difuntos cuando la Corte Suprema lanzó su duelo formal por la jueza Ruth Bader Ginsburg el miércoles.
La rabina Lauren Holtzblatt de Adas Israel, una congregación conservadora de Washington, inauguró el memorial en la corte con un servicio judío.
«Este fue el trabajo de toda la vida de la juez Ginsburg, insistir en que la Constitución cumpliera su promesa de que nosotros, el pueblo, incluyera a todo el pueblo», dijo Holtzblatt sobre Ginsburg, quien murió el viernes a los 87 años. «Ella llevó a cabo ese trabajo en cada capítulo de su vida como una defensora que argumentó seis veces ante este tribunal por la igualdad de trato para mujeres y hombres, como jueza en el tribunal de circuito de DC y como jueza en este tribunal.»
“Y como modelo a seguir para marcar el camino para mujeres y niñas, de todas las edades, que ahora saben que ninguna oficina está fuera del alcance de sus sueños. Ya sea para servir en el tribunal más alto de nuestra tierra, o más cerca de casa para mí, como rabina de su comunidad. Nada podría detener la incansable devoción de la jueza Ginsburg por este proyecto. Ni siquiera el cáncer».
En una mañana de cielo azul nítido, Holtzblatt comenzó el servicio con salmos y terminó con Kel Male Rajamim, la oración sobre un D’s misericordioso que tradicionalmente se dice por los difuntos.
Una batería de colegas actuales y anteriores de Ginsburg acompañó al ataúd de la jueza por los escalones de la Corte Suprema, donde permanecerá en reposo durante dos días antes de permanecer un día en el Capitolio al otro lado de la calle. Ginsburg es el primer judío y la primera mujer en reposar en la Corte y el Capitolio.
El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, cerró la breve ceremonia con una elegía.
«La vida de Ginsburg fue una de las muchas versiones del sueño americano», dijo. “Su padre era un inmigrante de Odessa. Su madre nació cuatro meses después de que su familia llegara de Polonia. Más tarde, su madre trabajó como contadora en Brooklyn. Ruth solía preguntar: «¿Cuál es la diferencia entre una contadora en Brooklyn y una jueza de la Corte Suprema?» Su respuesta: una generación».
Ginsburg será enterrada en el Cementerio Nacional de Arlington en una ceremonia privada la próxima semana.