Inicio Scholem Aleijem Escuela Scholem Aleijem: “Llegamos a los Iamim Noraim con una sólida comunidad educativa que trabajó en equipo”

Escuela Scholem Aleijem: “Llegamos a los Iamim Noraim con una sólida comunidad educativa que trabajó en equipo”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Miriam Redak, rectora de la Escuela Secundaria Scholem Aleijem, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre cómo se encuentra la institución frente a la llegada de los Iamim Noraim, en el marco de la pandemia del coronavirus: “Aprovechamos las estructuras, los conocimientos, los estilos de enseñanza y aprendizaje que ya teníamos para poder construir y seguir haciendo escuela en este contexto”.

Además, envió su mensaje previo a Rosh Hashaná: “Debemos ver el valor de la introspección, del balance para poder tomar decisiones, y tener la fortaleza que está dada por los vínculos, por el afecto de la familia”.

-¿Cómo llega la institución a los Iamim Noraim, luego de estos meses de pandemia?
-Llegamos a los Iamim Noraim en un desafiante año, en el cual sostenidos por los pilares y valores de nuestra escuela, nos reinventamos. Aprovechamos las estructuras, los conocimientos, los estilos de enseñanza y aprendizaje que ya teníamos para poder construir y seguir haciendo escuela en este contexto.
Además, llegamos con una sólida comunidad educativa que trabajó en equipo para que los chicos y chicas puedan seguir encontrándose y aprendiendo, a pesar de la pandemia.

-¿Cuál será la modalidad de las actividades?
-Llegamos a los jaguim fortaleciendo la trasmisión cognitiva, el aprendizaje de los conceptos relevantes de cada uno de estos jaguim, pero haciendo mucho hincapié en lo vivencial, las tradiciones y el valor del encuentro. En los diferentes niveles, ya hay actividades online, donde se involucran los alumnos y sus familias. Hay actividades de preparación y celebración de los jaguim. Las propuestas se están desarrollando en el Jardín, Primaria, Secundaria e incluso con los ingresantes para el ciclo lectivo 2021 tenemos planificada una actividad para celebrar Rosh Hashaná.

-¿Considera a las Altas Fiestas una oportunidad para un reencuentro profundo con papás y alumnos?
-Las familias siempre acompañaron a la escuela, pero este año pudieron ver bien de cerca el trabajo de cada uno de los docentes, las morot y los profesores. La posibilidad de hacer las actividades online también nos permite invitar a padres y abuelos, que a veces en la presencialidad no tenían un espacio. Esta es una oportunidad para ampliar la convocatoria a la familia completa y hacer de esto una fiesta. Van a haber actividades en todos los niveles, donde se va a trabajar especialmente lo afectivo, lo vivencial y la trasmisión de nuestras tradiciones.

-¿Cuál es su mensaje para este nuevo año y de cara al futuro?
-Los valores de nuestros Mohadei Tishrei nos hablan con una fuerza especial en este año de pandemia. El valor de la introspección, del balance para poder tomar decisiones, la fortaleza que está dada por los vínculos, por el afecto de la familia, y no justamente en la solidez de lo material. El poder releer nuestras fuentes con los ojos del desafío que cada año nos impone. Esperemos que este año que comienza, la humanidad pueda contar con una vacuna y que haya podido aprender la humanidad toda y cada uno de nosotros desde nuestro lugar, lo que tenía que aprender.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más