Inicio Jabad Jabad Lubavitch celebró Janucá: “La respuesta a la obscuridad es más luz”

Jabad Lubavitch celebró Janucá: “La respuesta a la obscuridad es más luz”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Jabad Lubavitch Argentina celebró Janucá en la plaza República Oriental del Uruguay, con un importante acto que incluyó el encendido de la segunda luminaria en la Menorá gigante allí instalada, como lo viene haciendo desde hace 35 años en forma ininterrumpida.

En esta oportunidad a la celebración de Janucá se sumó al festejo de los 70 años del liderazgo del Rebe.

La embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen, y el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, fueron invitados a saludar a los presentes.

Durante el evento, Ronen manifestó: “Estoy muy feliz de estar aquí, con ustedes, festejando los milagros de Janucá: que unos pocos triunfaron frente al ejército de los griegos; el milagro del frasco del aceite; y un milagro simbólico, que triunfó la luz sobre la obscuridad. Como dijo el primer Primer Ministro de Israel, David Ben Gurión, ‘quien no cree en milagros en Eretz Israel (la tierra de Israel) no es realista’”.

Por su parte, el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, recordó haber estado presente cuando se prendieron por primera vez las velas de Janucá en la plaza.

“Hace 50 o 40 años muy pocos se hubieran imaginado que en las plazas del país iba a haber judíos prendiendo la Janukia, diciendo soy judío y estoy orgulloso de serlo. Ese es un mérito de nuestro pueblo”, expresó.

Asimismo, el presidente de la AMIA destacó también que la institución que preside, por intermedio de Vaad Hakehilot, se asoció a Jabad Lubavitch Argentina en el programa de celebrar Janucá en todo el país, lo que “es un logro que tenemos que repetirlo todos los años”.

Luego, se procedió al encendido del Shamash (vela piloto a partir de la cual se encienden las del candelabro) y de la dos luminarias correspondientes al segundo día de Janucá en la gran Janukia (candelabro) instalada en la plaza República Oriental del Uruguay. A continuación, los shlujim del Rebe (enviados del Rebe) que están al frente de distintos Batei Jabad en Argentina hicieron lo mismo en una Janukia de madera instalada a un costado del escenario.

Finalmente, el director nacional de Jabad Lubavitch Argentina y sheliaj del Rebe, rabino Tzvi Grunblatt, expresó: “Son 35 años de celebrar Janucá aquí en la plaza, pero estos 35 años tienen un trasfondo de 2.200 años, cuando ocurrió el milagro de Janucá. Pero los 2.200 años de Janucá tienen un trasfondo de 3.700 años cuando había un primer judío, Abraham nuestro padre, de quien descendemos todos nosotros, que lo único que tenía era su fe en D’s. Janucá es el milagro de la luz que nunca se apaga, porque aunque el Templo de Jerusalem fue destruido, la luz del Templo se sigue encendiendo cada año en todos los lugares del mundo. El milagro de Janucá pasó en el lugar más sagrado del mundo, el Beit Hamikdash (el Templo de Jerusalem) en un momento en que había grandes cohanim, grandes zadikim (sacerdotes y personas santas). Sin embargo, la luz de Janucá la enciende cada judío en cualquier rinconcito del mundo, en su casa o donde se encuentre. Por más sencillo que sea ese judío, trae a su casa esa fuerza, esa energía que viene del Templo de Jerusalem y que nunca, nunca se apagó y nunca, nunca se apagará”.

Finalizadas, las palabras del rabino Tzvi Grunblatt, muchos de los presentes comenzaron a bailar frente al escenario mientras fuegos artificiales iluminaban el cielo.

Entre los presentes estuvieron Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA; Eliahu Hamra, presidente del Vaad Hakehilot; el diputado nacional Waldo Wolff; Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de CABA; Mónica Sucari, presidenta de FACCMA; Adrián Moscovich, director ejecutivo de ORT Argentina; y Ariel Gelblung, director del Centro Simón Wiesenthal para América Latina.

“Tiemba el Mohel” fue el conjunto que brindó el acompañamiento musical al evento, los jazaním Arcxhil Eichbaum e Iar Epelbaum entonaron las bendiciones al encenderse las luminarias de Janucá y el acto fue conducido por Jorge Haci.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más