Inicio NOTICIAS Martha Wolff presentó en la Universidad de Belgrano su libro “Palabras Mayores”

Martha Wolff presentó en la Universidad de Belgrano su libro “Palabras Mayores”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Martha Wolff, periodista y escritora, conductora radial y directora de documentales, distinguida por Jabad Lubavitch Argentina como una de la diez “Mujeres Increíbles” de nuestra comunidad publicó un nuevo libro “Palabras Mayores” dedicado a las personas de la tercera edad.

Las Naciones Unidas instituyó el día 1 de Octubre como el “Día Internacional de las Personas de Edad”, comúnmente denominadas personas mayores. Esta obra de Martha Wolff, además de amena y muy bien escrita, es un homenaje a quienes atraviesan ese periodo de la vida.

“Palabras Mayores” es una compilación de colaboraciones escritas por especialistas sobre la tercera edad, de reportajes a personas que llegaron a esta etapa de la vida y a textos de humor llamados “Humoredad (humor de la edad)” de Martha Wolff. En los últimos se tratan algunos de los problemas que se enfrentan cuando se supera la línea virtual que separa al adulto del adulto mayor.

En la contratapa, la autora explica que escribió “Palabras Mayores” de una manera muy simple “Porque ya soy una mujer mayor. Porque llegar a serlo, llegó”, añadiendo: “Extraño a mis abuelos y padres. Los disfruté entre apuros de juventud y realización personal. Los vi envejecer sintiendo su eternidad en mí. Si volviera a tener mi tiempo sería total hacia ellos”.

Palabras Mayores” fue presentado hace semanas en la sede de la Universidad de Belgrano, un ámbito no tradicional para una intelectual judía. Cuando le preguntamos el motivo, Marta Wolff nos respondió “Primero porque la comunidad está acostumbrada a que yo escriba temas judíos, me fue muy bien y gustó mucho todo lo que hice, pero este no es un libro judío, es un libro a nivel universal que trata sobre la tercera edad llena de vida. Ser viejo no es una enfermedad, hay proyectos y no se renuncia a la vida porque la edad”.

Además, Wolff añadió: “Debido a mi trabajo profesional, a mi programa de radio y la cantidad de entrevistas que hice, siempre me gusto hablar con la gente mayor que para mí significan muchas cosas. Cuando puedo convocar a 56 personas, entre profesionales, entrevistas, trabajos específicos que tienen que ver con la tercera edad. El libro son 56 capítulos o capítulitos, por decirlo de alguna manera, donde hay trabajos específicos sobre la tercera edad o el adulto mayor.”

Continúo agregando que comienza “con Fanny Mandelbaum, por su magnífico programa de “Juventud Acumulada” y al final con Santiago Kovadloff, sentí que era un libro que crecía en su importancia y me dirigí a la Universidad de Belgrano por su pionerismo en esta temática. Al doctor Porto (rector de la Universidad de Palermo) le hago un reportaje, y cuando hable el año pasado en el acto “Más allá de los 70” (muestra de artistas mayores que organiza la Universidad de Belgrano) y dije que iba a hacer el libro, el doctor Porto me dijo que lo presentaría ahí. Cuando terminé el libro fui a la Universidad y se presentó ahí, fue una tarde de lujo, presentarlo fuera de la comunidad para darme cuenta de la vigencia universal de temas que no solamente tienen que ver con lo judío”.

Sobre el libro, Martha Wolff manifestó: “Es un libro de consulta de la importancia que tiene la tercera edad en el mundo, porque vivimos en un mundo que se dice de gerontes, porque en el año 2050 va haber dos mil millones de personas de tercera edad. El mundo está preocupado por la prolongación de vida, pero hay que redimensionar una sociedad para sostener gente que es pasiva económicamente desde el punto de vista laboral. Me pareció un tema importantísimo, alrededor mío hay gente de 80, 90 años con proyectos, que presenta trabajos”.

EACh

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más