Inicio NOTICIAS FACCMA. Mónica Sucari: “Más mujeres deben formar parte del movimiento macabeo\»

FACCMA. Mónica Sucari: “Más mujeres deben formar parte del movimiento macabeo\»

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Luego del encuentro del Plenum 2018 organizado por Macabi Mundial, la presidenta de FACCMA, Mónica Sucari dialogó con Iton Gadol y aseguró que más mujeres deben formar parte “del movimiento ya sea a nivel dirigencial como a nivel del liderazgo deportivo”.

Sucarí explicó, en diálogo con Iton Gadol que “el trabajo realizado fue muy enriquecedor ya que los países que lo conformamos (CLAM) pudimos contar nuestras experiencias en eventos propios y también seguir afianzando la necesidad de una agenda común entre todos los países para el enriquecimiento de la vida judía y macabea en cada uno de ellos”.

Qué significa para usted en su carácter de Presidenta haber participado del encuentro de Macabi Mundial?
Hace muchos años que participo del congreso de MWU ya que se hace una vez por año y desde que estoy en FACCMA, como dirigente, siempre participé del mismo ya que es el acontecimiento dirigencial más importante del movimiento macabeo.
El de este año fue mi primer congreso en el que me tocó participar en mi carácter de Presidenta y lo viví de una manera muy distinta a las experiencias anteriores.
Especialmente, porque recibí felicitaciones y elogios de todos los Presidentes de los países presentes y, también, de todos los integrantes de la Comisión Directiva de la Unión Maccabi Mundial.
No somos muchas las mujeres que integramos comisiones en los países pertenecientes al movimiento y mucho menos en la Presidencia. Creo que mi presencia contribuyó a que se haga más hincapié en la necesidad que las mujeres formen parte del movimiento ya sea a nivel dirigencial como al nivel del liderazgo deportivo.

¿Quiénes participaron?
Del Congreso participan los más de 65 países del mundo que integran el Movimiento Macabeo y que son parte de las distintas confederaciones en las que se dividen a lo largo del mundo. Es así, como Argentina forma parte de CLAM (Confederación Latinoamericana Macabi). De hecho, antes del comienzo del congreso general se llevaron a cabo dos jornadas de trabajo de los participantes de nuestro continente.

¿Quiénes representaron a la Delegación Argentina?
Por FACCMA, representando a Argentina, aparte de mí participó Daniel Belinky (ex presidente de nuestra Federación) quien hasta ese momento se desempeñaba como Vicepresidente de MWU en representación de CLAM. También, estuvo presente Claudio Ploit miembro de ISC (International Sport Commitee) e Ines Gruner, Secretaria de Relaciones Interinstitucionales de FACCMA.

¿Qué puede contarnos sobre la presencia de FACCMA en este encuentro?
Argentina a través de FACCMA es una de las OT (Organizaciones Territoriales) con mayor participación en todos los eventos tanto deportivos como culturales y sociales que organiza Macabi Mundial. Por lo tanto, su presencia y participación año tras año en el Congreso es muy esperada por los aportes que nuestra federación le puede hacer a las otras organizaciones. De hecho, este año se llevó a cabo el Segundo Congreso de Profesionales Macabeos en nuestro país a solicitud de CLAM.
Sin ir más lejos, el año pasado conformamos la tercera delegación más grande en las 20° Macabedas Mundiales después de las delegaciones de Israel y los Estados Unidos, por lo tanto en este congreso particular y ante la evaluación que se hizo de las Macabeadas hace casi un año fuimos muy elogiados y producto de esa experiencia logramos afianzarnos como una de las comunidades más comprometidas con el Movimiento Macabeo y con el Estado de Israel.
Durante los dos días en que formamos parte del Congreso de CLAM el trabajo realizado fue muy enriquecedor ya que los países que lo conformamos pudimos contar nuestras experiencias en eventos propios y también seguir afianzando la necesidad de una agenda común entre todos los países para el enriquecimiento de la vida judía y macabea en cada uno de ellos.

¿Qué nos puede decir acerca de la posición que asume Latinoamérica en la nueva restructuración de Macabi Mundial?
Para Latinoamérica vienen cuatro años de protagonismo absoluto en el Movimiento Macabeo ya que como nuevo Presidente fue elegido Jack Terpins, quien tiene una brillante trayectoria en el movimiento y fue, por muchos años, Presidente del Congreso Judío Latinoamericano.
Como Vice Chairman de la Unión Macabi Mundial, fue designado Ricardo Kanterewicz quien se desempeñó durante años como Presidente del Departamento Latinoamericano de MWU y con quien FACCMA mantiene una estrecha y fructífera relación.
Latinoamérica consiguió muchos más cargos, pero en especial me voy a referir a uno que para mí es el más importante, ya que Daniel Belinky es el nuevo Chairman de Educación. Daniel fue hasta ahora vicepresidente de MWU pero al ser electo Jack como Presidente y representar a Latinoamérica, tuvo que dejar su cargo y fue electo en el nuevo cargo que le toca ocupar.
Ese cargo que hoy le toca ocupar es importantísimo para nosotros ya que todos los años llevamos a Israel casi 400 chicos al programa Bekeff que depende de ese Departamento y que su presencia va a servir sin dudas para consolidar dicho programa y a su vez para poder desarrollar otros programas educativos y cultuales junto con la Unión Macabi Mundial.

Del encuentro participaron el presidente de la Unión Macabi Mundial, Amir Peled y Marcos Metta, presidente Fundador de la Federación Mexicana de Universitarios Judíos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más