Agencia AJN.- El embajador de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman, mantuvo una entrevista exclusiva con la Agencia AJN en el Hotel King David de Jerusalem, en el marco de la visita oficial de la vicepresidenta Gabriela Michetti al país, y afirmó: “Argentina se está transformando y tomando un lugar en la diplomacia internacional muy importante”.
Respecto a la relación entre ambos países, Sztulman destacó: “Hay mucha buena voluntad, tenemos que mejorar cada vez más la relación, pero creo que no hay ninguna parte que pueda decir que es negativa”.
El vínculo entre Israel y la Argentina tomó un fuerte impulso desde que el premier israelí, Benjamín Netanyahu, visitó Buenos Aires en septiembre.
Michetti llegó a Israel el martes y ya mantuvo encuentros con Netanyahu, el presidente del país, Reuven Rivlin; y el presidente de la Knesset (parlamento), Yuli Edelstein.
La Agencia AJN realiza una cobertura de la visita oficial y lanza desde allí sus contenidos especiales por el 70 aniversario del Estado de Israel.
-La vicepresidenta argentina llega en el marco del 70 aniversario de Israel. ¿Qué significa esto para Israel y para usted como embajador?
-Es algo muy importante para Israel y es otro paso del proceso que estamos llevando en las relaciones entre ambos países. Esperamos que todos los temas que trajimos con el primer ministro para hacer el proceso aún más veloz ayuden también.
-¿Cómo transcurre la visita?
-Todos los encuentros me dejaron impresionado. Los parlamentarios se pararon y aplaudieron. Nunca vi algo así. Fue muy emocionante lo que pasó en la Knesset. En el parlamento todos juntos levantándose, tanto de izquierda como de derecha. En el Yad Vashem (Museo del Holocausto), los argentinos pararon y se sacaron selfies con la vicepresidenta. El canciller holandés también la saludó allí. Fue una recepción cálida.
-¿Crece el vínculo cada vez más? ¿Qué explicación o lectura puede realizar?
-Israel ve en Argentina la chance de hacer un lazo que tradicionalmente existía. Argentina se está transformando y tomando un lugar en la diplomacia internacional muy importante. Miramos el número de viajes del presidente y la vicepresidenta y queremos participar y ser parte de ese progreso. Hay una afinidad entre ambas sociedades.
-¿Cómo cree que transcurrirá el vínculo en los próximos años?
-Con más cooperación en tecnología y economía. Argentina es un potencial muy grande y principalmente con una población capacitada en tecnología y universidades. Israel vive de eso y desarrollar juntos es la mejor forma. El vicesecretario se encontró con una autoridad de innovación y ellos irán a Buenos Aires para verse con ministros y firmar otros acuerdos. El presupuesto de compañías israelíes está destinado para trabajar con compañías argentinas. Además, vamos a ayudar con créditos y la política es un resultado de la cooperación entre los dos pueblos en economía y cultura.
-¿Cómo vive en lo personal tantos acontecimientos que le dan brillo a su gestión?
-Mucho trabajo y mucha satisfacción. Hay tanta apertura del Estado argentino, hay cooperación con bibliotecas nacionales, con archivos, en acuerdos de cultura y todos los campos. Las puertas se están abriendo en los dos países, eso genera una satisfacción.
-¿Qué ocurrirá en el 70 aniversario de Israel en relación con Argentina?
-Ocurrirán una serie de eventos en ambos países. En los últimos años la relación fue fría y ahora estamos abriendo una atmosfera que está cambiando.
El encuentro con el primer ministro fue optimo, una esfera de amistad. En cada lugar que vamos recibimos afecto y calidez que me sorprende.
-¿Existe la posibilidad de que Macri visite Israel?
-Netanyahu repitió su invitación y Macri confirmó que irá. Aún no hay fecha, pero está la voluntad y sólo falta la organización y la delegación económica que lo acompañará.
Se reafirmaron acuerdos y hay puntos con (la aerolínea israelí) El Al para trabajar con Aerolíneas Argentinas. Están en negociación para que Tel Aviv – Buenos Aires puedan hacer vuelos directos. Hay buena voluntad de ambos lados.
-¿Está medida la cantidad de gente que viaja de la Argentina a Israel?
-Son 33 mil los argentinos que llegan a Israel y más o menos el mismo número de israelíes van a la Argentina por año. Los israelíes, cuando terminan el servicio militar, van a la India o a la Argentina. Y esto sin hacer ningún trabajo de marketing. Con el nuevo equipo de la embajada que llegó ahora, yo creo que las cosas van a mejorar.
-Hay una delegación de docentes muy grande. ¿Cómo juega la educación en este intercambio?
-El año pasado, estuvo el entonces ministro de Educación Estaban Bullrich en Israel con su equipo. Después, un equipo profesional hizo una visita a Israel para firmar acuerdos de cooperación y ahora estamos organizando otro viaje con el actual ministro de Educación y secretarios de Educación de las provincias, que va a ser probablemente en agosto o septiembre.
-¿Cómo es el vínculo de Israel y Argentina?
-Hay mucha buena voluntad, tenemos que mejorar cada vez más la relación, pero creo que no hay ninguna parte que pueda decir que es negativa. Tanto desde el punto de vista diplomático, la votación de la Argentina en los foros internacionales, las visitas del primer ministro y ahora de la vicepresidenta a Israel, la cooperación en diversos campos… yo creo que es una relación muy positiva.
-¿Cree que va a ir creciendo con el tiempo en Latinoamérica el reconocimiento de Jerusalem como capital del pueblo judío?
-Yo creo que la posición de casi todos los países de Latinoamérica sobre Israel está cambiando. Entienden que Israel es un país muy bueno para cooperar. Israel es hoy una potencia en algunos campos y nosotros no queremos sólo vender, queremos cooperar.
-Hace no mucho más de dos años Latinoamérica tenía la inserción de Irán a través de Venezuela. Eso está cambiando. ¿Cree que se va a sostener en el tiempo?
-Yo creo que sí y que todos los países hoy entienden el potencial positivo que hay de cooperar con Israel, no sólo para ellos, sino para Israel también. Y para todos. Vale la pena desde el punto de vista de la tecnología y la educación. Estamos buscando eso y lo estamos logrando.
-¿Cuál es el mensaje a la comunidad judía con respecto al 70 aniversario del Estado de Israel?
-Así como la comunidad judía tiene orgullo del Estado de Israel, el Estado de Israel tiene también orgullo de la comunidad judía por el apoyo que le dio y que da hoy también, y por la participación de la comunidad en la vida argentina. Los judíos argentinos son ciudadanos que tiene una agenda muy positiva en su país y esto nos da orgullo también.