Inicio NOTICIAS AMIA. Para Luis Czyzewski, la carta de Irán \»destruye el argumento\» del ex jefe de Interpol Ronald Noble

AMIA. Para Luis Czyzewski, la carta de Irán \»destruye el argumento\» del ex jefe de Interpol Ronald Noble

Por
0 Comentarios

 Itongadol/Agencia AJN.- Luis Czyzewski, padre de Paola, víctima del atentado a la AMIA, y querellante en la causa sobre el supuesto encubrimiento en el atentado, dialogó con la Agencia AJN tras la publicación en los medios de la carta que le envió el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, a su par argentino, Jorge Faurie, en la que afirmaba que el Memorándum de Entendimiento entre la Argentina y su país llegó a ponerse en vigencia y que existieron gestiones en 2013 para eliminar las alertas rojas. Para Czyzewski, Irán buscó "mostrarse como un país que dice ser lo que no es” y aseguró que la carta "destruye el argumento de los imputados que, en su afán defensivo, habían declarado que la Argentina nunca había intentado levantar las alertas rojas".

-¿Qué opinión merece la publicación del escrito que mandó Irán?

Los primero que me pasó cuando la leí, que creo que a todos le pasó lo mismo, es la sorpresa sobre lo que dice la carta. Yo debo dividirla en varias partes. En primer lugar, desmiente rotundamente la postura de aquellos imputados, encarcelados y no encarcelados, que había declarado dos cosas: primero que el Memorándum nunca se puso en práctica y segundo que la Argentina nunca hizo ninguna cuestión, conjunta o individual, para que se logre el levantamiento de las alertas rojas. Esta carta concretamente hace a una imputación o destruye el argumento de aquellos que, en su afán defensivo, dijeron eso. Por otro lado también destruye el argumento de Ronald Noble, que señaló algo que Irán desmiente. Por lo cual, a mí de alguna manera me sorprende el analizar la postura de Noble, de que según esta carta no dice la verdad y por qué no dice la verdad. Realmente eso uno no lo puede llegar a entender salvo que exista algún interés propio que haga asumir esa postura. Y el tercer punto, creo el más importante de todo, es que esta carta trae algún mensaje. Por un lado, se pone en una posición colaborativa con respecto al tema del Memorándum, como queriendo decir “yo no soy un país terrorista y si fuese, no estaría colaborando para saber la verdad”, por lo cual este es un mensaje no solo a la Argentina sino al mundo. Querer ponerse como un país que dice ser lo que no es. Es decir, que no tiene nada que ver con el terrorismo cuando la Justicia argentina ya determinó que sí tiene que ver. Por última instancia, al decir que el Memorándum estuvo vigente, yo creo que tiene como segunda intención, volver a pedir a Interpol que levante las alertas rojas en función de que el Memorándum estuvo activo. A mi me sorprende tremendamente cuando la carta dice que el Parlamento iraní aprobó esto cuando, en realidad, no lo conocíamos hasta ayer. Yo creo que no lo aprobó, sino que lo dicen ahora para ponerse en una posición de “buenitos”.

-El gobierno de turno de Irán es opositor al que estaba al momento de la firma del Memorándum. ¿Considera usted que la publicación de la carta más de cuatro años después, se debe a una interna entre ellos?
No, yo creo que Irán debe tener sus internas políticas, como cualquier país del mundo, pero evidentemente, hacia el afuera, se está defendiendo frente a la imputación de que es un país que promueve y financia el terrorismo, y protege a las personas acusadas. Yo no puedo decir si hay o no una interna, pero sí que Irán protege a aquellos que decidieron perpetrar el atentado a la AMIA porque son iraníes y no porque pertenezcan a cuál o tal partido.

-Si en ese entonces, ambos cancilleres ponían la firma, automáticamente se bajaban las alertas rojas de Interpol…
Las alertas rojas, en definitiva, tuvieron su debilitamiento porque en aquella oportunidad, Interpol puso una aclaración en donde informaba que Argentina e Irán acordaban una solución concertada con respecto a este tema, y no hizo falta bajar las alertas. Hubo una reacción fenomenal en la opinión pública argentina e independientemente, si esa reacción hizo pensar a los gobernantes de entonces de Argentina, que si se hubiesen bajado habría un escándalo tan descomunal que no lo podrían haber parado. Por lo cual, lo que logró Irán, según lo que dice esta carta, con el apoyo argentino, es debilitar las alertas rojas, poniendo que esa aclaración, una alerta de máximo nivel, pase a ser una cosa más bien diluida.

-En las escuchas de D´Elía con "Yussuf" Khalil dicen que Timerman “no cumplió”, como si finalmente el ex Canciller no facilitó esto que se había armado.
En realidad, lo que dicen las escuchas es que se interpuso algún tema, pero no habla de que Timerman se puso en la vereda de enfrente de lo que fue la firma del Memorándum, al contrario. Ahí hace alusión, una de corte antisemita vale aclarar, de que ocurrió algo que, en definitiva, obstruyó el tema. Pero de ninguna manera eso significa que Timerman se dio cuenta que el Memorándum era malo o que intentó que no se efectivice. No pasó por ahí.

-Noble defendió a Timerman diciendo que las alertas nunca se dieron de baja. ¿Considera que ambos mantienen un acuerdo o se están protegiendo?
No sé si estaba o no metido, pero la realidad por un lado y esta carta, lo dejan a Noble en una posición de tener que dar explicaciones sobre sus propios dichos y conducta. Lo que dice concretamente es que la Argentina nunca pidió que se levanten las alertas rojas, pero no dice nada con respecto a qué hizo Irán a los dos o tres días de firmar el Memorándum. Por lo cual pudo haber una acuerdo entre la Argentina e Irán en el que los dos se presentaban pero el que lo pedía era Irán y no nuestro país. Uno lo desconoce, pero lo que, en definitiva, es verdad es que Noble no dijo lo que pasó según dicen los propios iraníes.

V.C

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más