Inicio NOTICIAS FACCMA organiza Harkadot Comunitarias mensuales

FACCMA organiza Harkadot Comunitarias mensuales

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- "Como hoy en día no hay una organización que nuclee al movimiento de rikudim, la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos se puso a disposición", contó Demián Kaltman a Itongadol. "Centraliza un gran trabajo para que todas las instituciones nos pongamos de acuerdo y podamos trabajar en equipo", agregó Gabriela Schnook.

Itongadol.- Desde este año, la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos

(FACCMA) organiza Harkadot Comunitarias mensuales, gracias a una iniciativa de Gabriela Schnook, directora del Departamento de Cultura de Kadima, y Demián Kaltman, de la Organización Hebrea Argentina Macabi.

Los integrantes de la Mesa de trabajo son: Dalia Birman (CSHA), Demian Kaltman (OHA Macabi), Gabriela Schnook (Kadima), Gabriela Kirszner (Sociedad Hebraica Argentina), Silvana Szelepski (CISSAB), Erika Estiz (Club Náutico Hacoaj), Maru Berenstein (Barkojba), Clarita Krupitzky (Guesher), Omi Zayat (Lamroth Hakol), Shirly Procianoy (CSHA), Leo Szpiezak (CISSAB), Vanina Winokur (Scholem Aleijem) y Alicia Saientz (Ulpan de Rikudim)

"Hablando con distintos morim, evaluando y pensando en la historia del movimiento rikudero en muchas instituciones -lo que antes fue Legalot- surgió esta propuesta para fomentarlo y hacerlo crecer aún más", explicó la primera a Itongadol.

"El movimiento de rikudim cambió un poco con respecto a lo que era antes, cuando había mucha más gente bailando, y no tenía sentido que siguiéramos compitiendo a la hora de hacer un evento, sino que podíamos sentarnos todas las instituciones -entre ellas, FACCMA- y hacer uno que integre a todos y que de esa manera, sea más exitoso y masivo", agregó su colega.

"Como hoy en día no hay una organización que nuclee al movimiento de rikudim, FACCMA se puso a disposición y la idea fue centralizar en cada uno de los jaguim del año una harkadá en una institución que tenga disponibilidad para hacerlo", amplió.

"Estas harkadot comunitarias son una vez por mes, el día que cada institución prefiera, que por lo general es cuando tienen taller o harkadá, para abrirlo a todas las otras, que tenemos el compromiso de no hacer una en nuestra casa, sino ir y participar de esta propuesta compartida que nuclea FACCMA. Los morim son los que están a cargo en cada entidad, y a los rikuderos de cada institución se le suman más invitados", detalló quien se presenta como "rikudera" y morá hace muchos años.

"Este primer año se está haciendo en la Ciudad de Buenos Aires", pero "la idea es que esta iniciativa siga creciendo y sea una marca registrada y que se pueda ampliar a las instituciones del interior del país afiliadas a la Federación", se entusiasmó.

"Arrancamos en mayo con esta propuesta: fue con la celebración de “Iom Haatzmaut” en Macabi, se hizo en Círculo el segundo encuentro y la semana pasada la sede de la Harkadá Comunitaria fue en Hebraica, y tuvimos muy buena recepción, con más de 100 personas en cada una. La próxima que vieneserá en Hacoaj y y estamos muy contentos con lo que va a pasar…", precisó Kaltman a Itongadol.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más