Itongadol.- El miércoles 19 de julio, la Fundación BAMÁ de Educación y Cultura llevó a cabo un el “Mifgash Joref”, Encuentro de capacitación para educadores de la red escolar judía, que, en esta oportunidad, tuvo lugar en la sede de “Digital House".
El tema central del Mifgash fue: ”Repensar nuestras prácticas en épocas de transición – Los cambios que necesitamos hacer”, y estuvo focalizadoen el conocimiento y análisis de emprendimientos y proyectos educativos innovadores exitosos.
La jornada comenzó con la Conferencia “La educación del siglo XXI en acción” que dictó el Ing. Mariano Wechsler, Director Académico de Digital House. Luego se desarrolló la Conferencia-taller “La escuela en la cultura digital – nuevos desafíos y recursos para educar”, que condujeron la Mag. Marcela Czarny y la Lic. Mariela Reiman – Directoras de la Asociación Chicos.net. Con el propósito de enriquecer la enseñanza de los Estudios Judaicos de nuestras escuelas, se llevaron a cabo los talleres: " ‘Amiut iehudit’. Recursos para educar hacia una sólida identidad judía individual y colectiva”, a cargo de la disertanteLic. Batia Dorfsman; y “De la esclavitud a la Tierra Prometida: una travesía que nos transformó en Pueblo”, a cargo del Dr. Damián Dzienciarsky y la Lic. Aliza Eskenazi, integrantes del proyectoTALI AmLat.
De este modo, y con la presencia de un entusiasta y numeroso grupo de educadores interesados en su actualización profesional, el Mifgash Joref 2017 cumplió con su propósito de ayudar a despertar la imaginación pedagógica, favorecer el encuentro con emprendimientos y proyectos educativos exitosos, e invitar a los educadores de la red escolar judía a transitar caminos de exploración que inspireny colaboren con las transformaciones que necesitamos hacer.
Este encuentro se llevo a cabo con el auspicio de la Agencia Judia para Israel, el proyecto Jail y la Federacion de Escuelas Judias de la Argentina.