Inicio NOTICIAS AMIA/Encubrimiento. Romero Feris: “El trabajo de la Bicameral no fue bueno porque seguimos en tinieblas”

AMIA/Encubrimiento. Romero Feris: “El trabajo de la Bicameral no fue bueno porque seguimos en tinieblas”

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN (Por Lic. Claudio Gustavo Goldman, desde Tribunales).- Se reanudó ayer, jueves, el juicio oral y público por encubrimiento de autores o cómplices del atentado a la AMIA con la brevísima declaración, ante el Tribunal Oral Federal Nº 2, del ex senador José Antonio Romero Feris, quien fue cosecretario de la Comisión Bicameral Especial de Seguimiento de la Investigación de este ataque terrorista y el anterior, a la Embajada de Israel, durante toda su vigencia, entre 1996 y 2001.

El 17 de marzo de 1992 “me fui caminando (hasta los escombros de la legación destruida) porque conocía al embajador” Itzjak Shefi, recordó quien se encontraba en la Convención Constituyente, en Santa Fe, cuando atacaron la AMIA, el 18 de julio de 1994.

En tanto, la conformación de la Bicamera “fue una decisión de (la Cámara de) Diputados y, después, del Senado; su presidente fue (Carlos) Soria y también estuvieron Carlos ‘Chacho’ Álvarez -secretario por Diputados-, (Federico) Storani, (Juan Pablo) ‘Juampi’ Cafiero, Cristina Fernández de Kirchner y Graciela Fernández Meijide”, aseguró el testigo.

“Hubo tres etapas, cuando cambiaron sus integrantes -(hasta) 1997, 1998 y 2001-, y las reuniones no se hacían con un cronograma preciso, pero podían ser cada quince días; no era fácil conseguir coincidencias y a veces había discrepancias”, reconoció.

“Estuvieron los jueces (por entonces Juan José) Galeano y (Norberto) Oyarbide; (el imputado Hugo) Anzorreguy, que estaba en la SIDE (por la desaparecida Secretaría de Inteligencia del Estado) y respondió las requisitorias de la comisión; (Carlos) Corach y (Raúl) Granillo Ocampo, que eran ministros del Interior y de Justicia (respectivamente); creo que (Eduardo) Duhalde, como gobernador de la Provincia de Buenos Aires; (y el secretario de Seguridad, Andrés) Antonietti, quien no cumplió con su función y no le hizo bien al país ni a la política”, enumeró Romero Feris.

El primero “me generó una buena impresión, que se deterioró con el tiempo; tuvo cosas que parecía que iban a esclarecer (la causa), pero después se diluyó todo y creo que Fernández Meijide también hablaba de eso”, destacó.

“Creo que vimos un video de Galeano con (el último poseedor conocido de la camioneta-bomba Trafic, Carlos) Telleldín, uno de los principales hombres cuya conducta por lo que había pasado era dudosa”, señaló el ex senador.

“Se habló de un pago de 400.000 pesos, pero no lo pude probar; tengo mis tremendas dudas sobre el tema y creo que hubo hechos anormales y reñidos con la moral y con lo que se debía hacer”, aseguró.

Por otra parte, “no hablé de la AMIA con (el entonces presidente) Carlos Menem porque no teníamos diálogo”, pero sí con Eduardo, “que era ecuánime para escuchar a quienes discrepábamos”, diferenció el testigo, que agregó que “también se hablaba de Munir”, otro de los hermanos, ya fallecido, a quien le atribuyen un llamado telefónico al juzgado para que dejaran de investigar al empresario de origen sirio Alberto Jacinto Kanoore Edul, hijo de un amigo de la familia.

“Creo que se discutió sobre la ley del arrepentido”, añadió.

“La síntesis es que la colectividad judía sufrió durísimos golpes, como no ocurrió muchas veces, y nuestro trabajo no fue bueno porque en esos lamentables atentados todavía seguimos en las tinieblas; es imprescindible hacer un cambio y tratar de que las cosas se esclarezcan porque ya pasaron (más de) veinte años”, reclamó Romero Feris.

La Bicameral “pudo haber elaborado informes, pero no del todo completos para las necesidades del caso, y lo dije en ese momento; asumo la responsabilidad y sigo concurriendo a los actos aunque ya no soy funcionario” desde entonces, concluyó.

Antes de finalizar la jornada, el defensor del ex director de Contrainteligencia de la SIDE Patricio Finnen manifestó la intención de su cliente de ampliar su declaración indagatoria cuando los jueces lo determinen.

A continuación, el presidente del tribunal, Jorge Gorini, admitió que tienen dificultades para localizar y programar a los próximos testigos, algunos de los cuales se encuentran en el exterior, y anunció que el próximo jueves declarará Juan Pablo Vigliero, ex abogado de Juan José Ribelli y actual de las hijas del fallecido fiscal Alberto Nisman.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más