Itongadol.- El Rab. Sergio Bergman participó del encuentro interreligioso que se desarrolló en la parroquia San Ignacio de Loyola, en el marco de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, un gesto por el “cuidado de la ‘casa común’”.
"Venimos a manifestar la gratitud por los dones, a diferencia de la gratuidad con la que los hemos malversado y profanado en esta Casa común, que es nuestra Madre tierra. Tenemos un gran desafío por delante; y el concepto del arrepentimiento, la redención y el perdón, no solamente es un acto de construcción en la conciencia, en el espíritu, sino un llamado a reparar y reponer el daño que hemos causado", expresó Bergman.
Por Fundación Judaica participaron además Patricia Holzman, presidente de la red, y el Rab. Damián Karo.
Estuvieron presentes representantes de un gran número de credos y los
que participaron como oradores fueron: por el judaísmo, rabino Ernesto Víctor Yattah; por el patriarcado ecuménico de Constantinopla, doctor Elías Abramides; por el Islam, sheij Abdelnaby Elhefnawy; por el Consejo Cultural Indígena, Sisquito Flores; por la Iglesia Metodista, obispo Frank de Nully Brown; por la Iglesia Evangélica Luterana, pastor David Calvo y por la Iglesia Católica, monseñor Jorge Lugones SJ, obispo de Lomas de Zamora.
El encuentro fue convocado por diferentes organismos como la Conferencia Episcopal Argentina, a través de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, el Departamento de Laicos, la Acción Católica Argentina, la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y otras Religiones, junto a un gran grupo de organizaciones de distintos credos y de la sociedad civil.
La jornada fue instituida por el papa Francisco en 2015, para ofrecer “a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación, elevando a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha confiado a nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la creación y su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos”.
Finalmente, luego de unas palabras de cada uno de los representantes, en las que primó un sentido de arrepentimiento por el descuido de nuestra casa común y un llamado a la acción a trabajar comprometidos con su protección, el encuentro concluyó acompañado por la música del grupo Filocalia que interpretó la Oración por la Paz, de San Francisco de Asís.