Itongadol/AJN.- Al cumplirse dos años del Operativo Margen Protector, resurgió la discusión acerca de si el gobierno israelí había previsto y tratado a tiempo la cuestión de los túneles de la organización Hamás. El legislador de la oposición Yair Lapid asegura que no se hizo, el gobierno le responde y le devuelve las críticas.
A principios de esta semana, padres de soldados caídos en el Operativo Margen Protector enviaron una carta exigiendo que se investigue en forma independiente y transparente lo actuado por el gobierno durante la guerra. Entonces resurgió la discusión acerca de los túneles de Hamás – especialmente aquellos que tenían boca de salida dentro de territorio israelí – y qué se hizo para detectarlos y neutralizarlos a tiempo.
La respuesta a los padres de soldados caídos fue respetuosa y medida. No así con el legislador Yair Lapid, quien es titular del partido de oposición Yesh Atid.
Lapid declaró a Canal 2 de la televisión israelí que “en el gabinete de seguridad no hubo debates en profundidad sobre el tema de los túneles que cruzan la valla fronteriza hasta julio de 2014”. Esta declaración contradice abiertamente a la del primer ministro Netanyahu, que aseguró que se llevaron a cabo al menos 8 discusiones profesionales sobre el asunto.
“Lo que dijo el primer ministro no es cierto”, disparó Lapid. “Es preocupante, no sólo el hecho de que el primer ministro diga algo que no se corresponde con la verdad, sino también porque toda la esencia de una investigación de las Fuerzas de Defensa de Israel es que no se niega ni se intenta ocultar o tergiversar cuando hay fallas. No hubo discusiones en profundidad en el gabinete”, agregó.
Netanyahu también dijo que se llevaron a cabo 6 debates fuera del gabinete – que incluyeron interconsultas y visitas en el terreno – acerca de una posible solución tecnológica al problema de los túneles. Según Lapid, esas discusiones tuvieron que ver con los túneles que están dentro de la Franja y no más allá de la frontera. “Llegamos al Operativo Margen Protector sin una doctrina de guerra, pero desde el enfrentamiento anterior se sabía que los túneles eran un problema”, advirtió Lapid.
La respuesta del gobierno no se hizo esperar. En un comunicado, la oficina del primer ministro aclara hoy que "en marcado contraste con los dichos del legislador Lapid, las transcripciones reflejan que en ocho reuniones del gabinete, el primer ministro, el Servicio de Seguridad y los comandantes del ejército plantearon el tema de la amenaza de túneles que atraviesan la valla fronteriza".
“Hubiera sido conveniente que Lapid leyera, por ejemplo, la descripción de la envergadura de la amenaza de los túneles que penetran en nuestro territorio, tal como fue presentada en el gabinete, del cual él formaba parte, en las reuniones del 16 de febrero, 13 de marzo, 12 de abril, 16 y 30 de junio de 2014 ".
“Lapid, como miembro del gabinete, debía saber que una de sus responsabilidades es conocer en profundidad el material que se le presenta”, finaliza el comunicado.
En el partido Yesh Atid respondieron que “si el primer ministro está tan seguro de su correcta actuación, que nos haga el honor de acelerar la publicación del informe del Contralor del Estado sobre la guerra”. “Las familias de los caídos, los soldados del ejército y los habitantes del sur del país merecen conocer la verdad, y saber que el liderazgo que mandó a nuestros hijos a enfrentar el peligro es un liderazgo responsable, que aprende de los errores y lecciones y no se esconde detrás de informaciones filtradas y transcripciones”, advierte el comunicado.