Itongadol.- "Este acto constituye una expresión emblemática de nuestro deseo de paz para la región y el mundo entero, y de la acogida de la esperanza y la perseverancia para las generaciones venideras". En la primera visita oficial de un presidente de Paraguay a Israel, SE el Presidente de Paraguay Sr. Horacio Manuel Cartes Jara, plantó un olivo en el Bosque de las Naciones del KKL en Jerusalén, como símbolo de paz y amistad entre los dos países, en una ceremonia cálida e íntima realizada el 18 de julio.
"Me siento muy honrado al plantar este olivo en el Bosque de las Naciones. Lo hago como un testimonio de paz en mi condición de presidente de todos los paraguayos, una nación que a lo largo de su historia, al igual que Israel, ha valorado y apreciado la paz como base para el desarrollo de la humanidad ", señaló el presidente de Paraguay SE Horacio Manuel Cartes Jara. "Este acto constituye también una expresión emblemática de nuestro deseo de paz para la región y el mundo, y de la acogida de la esperanza y la perseverancia para las generaciones venideras".
Entre quienes acompañaron al presidente en su visita oficial de tres días se contaban sus dos hijas, Sol y Sofía, así como el Ministro de Asuntos Exteriores de Paraguay Sr. Eladio Loizaga, el Ministro de Agricultura Sr. Juan Carlos Baruja, el Ministro de Industria y Comercio Sr. Gustavo Leite, el Ministro de Educación Sr. Enrique Riera Escudero, el vicepresidente de la Cámara de Diputados del Congreso, diputado Miguel Tadeo Meza Rojas, el embajador de Paraguay en Israel Max Haber y el embajador de Israel en Paraguay Peleg Levy.
La delegación fue recibida por el presidente mundial del KKL Danny Atar, el jefe de protocolo del KKL Andy Michelson, el director del Departamento de América Latina del KKL Ariel Goldgewicht y Demián Krzymuski, del Departamento de América Latina del KKL.
"Estamos muy honrados de tenerlo aquí hoy. Apreciamos mucho su postura como amigo de Israel", señaló Atar en sus palabras de bienvenida. "Su actitud valiente simboliza sobre todo, la relación entre Paraguay e Israel bajo su dirección, que es un honor para nosotros y que apreciamos profundamente. Estamos orgullosos de nuestra amistad y usted cuenta con todo nuestro apoyo. Esperamos que nuestra relación sirva como un faro de luz para otros países".
A continuación expresó que la realización del acto en el Bosque de las Naciones, en el que han plantado un árbol todos los Jefes de Estado que visitan Israel, es también un importante símbolo de los valores del pueblo judío, que abraza la paz y la tolerancia.
"Plantar un árbol aquí, en Jerusalén, nuestra capital milenaria, es también un símbolo de nuestra conexión con esta tierra. El olivo, que simboliza la paz desde tiempos de Noé, representa también los lazos entre nuestros dos países", agregó Atar. "Es una expresión de nuestro aprecio por usted y su liderazgo. Le deseamos que con la plantación de este árbol, sus raíces sigan fortaleciendo la relación entre nuestros dos países y que se convierta en un símbolo de nuestro camino futuro juntos".
Atar agregó que el KKL cuenta con una vasta experiencia en numerosos campos relacionados con el medio ambiente y que espera con interés iniciativas conjuntas de cooperación con Paraguay.
Goldgewicht señaló la importancia de la ubicación del bosque en las colinas de Judea, aledaño al Museo Yad Vashem en conmemoración de las víctimas del Holocausto.
"Creemos que a través de la creación de vida con la plantación de estos árboles logramos un contraste con las víctimas del período más oscuro de la historia de la humanidad", dijo. "Usted regresará pronto a su país, pero siempre tendrá un símbolo vivo y floreciente de paz aquí, en Israel, en este bosque en las colinas de Jerusalén".
Los embajadores Levy y Haber recitaron la plegaria del plantador en español y en hebreo antes de que la delegación se dirigiera al bosque, donde Atar y Cartes plantaron un joven olivo juntos.
Después de regar el árbol, Cartes bromeó que volverá para asegurarse de que su árbol es regado adecuadamente.
Atar entregó a Cartes un certificado de reconocimiento del KKL, así como un libro del KKL sobre la historia del pueblo judío. En un tono más personal, obsequió al presidente paraguayo una kipá blanca de la reciente boda de su hijo. Cartes se colocó rápidamente la kipá en la cabeza.
Paraguay es uno de los partidarios y amigos de Israel más firmes en el ámbito internacional y junto con Colombia, uno de los mejores amigos de Israel en América del Sur. Durante su visita oficial a Israel, Cartes se reunió con el primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, con quien firmó una serie de acuerdos bilaterales, así como con el presidente de Israel, Reuven Rivlin y el líder de la oposición Isaac Herzog. El presidente de Paraguay visitó también Yad Vashem y el Muro Occidental.