AJN.- “Lo importante siempre es buscar el denominador común, profundizar los lazos y enfrentar desafíos y problemas,”, dijo Jonathan Peled en diálogo exclusivo con la Agencia Judía de Noticias desde México D.F., en el marco 10º año del Instituto Belfer del American Jewish Committee, tras participar de la conmemoración del 50º aniversario de la declaración de Nostra Aetate.
El embajador de Israel en México, Jonathan Peled, se refirió a la relación del Estado Judío con los países latinoamericanos, en diálogo exclusivo (enviado especial) con la Agencia Judía de Noticias, y dijo: “La muy amistosa relación con todos los países del continente va mucho más allá de uno u otro gobierno. Lo importante siempre es buscar el denominador común, profundizar los lazos y enfrentar desafíos y problemas, con un buen diálogo político, económico y cultural se puede también enfrentar situaciones distintas”.
“Hoy en día vemos un histórico acercamiento y una cooperación mucho más profunda en temas económicos, no solamente en comercios, sino en inversiones y en el intercambio y cooperación técnica y científica. Creo que los países de la Alianza del Pacífico y los del Mercosur tienen un gran interés de adoptar y conocer la tecnología israelí. Nosotros estamos aquí abriéndonos hacia el mercado latinoamericano y creo que estamos haciendo un buen avance en este sentido”, dijo, en el marco de la conmemoración del 50º aniversario de la declaración de Nostra Aetate en la Catedral Metropolitana de México D.F. organizado por los festejos por el 10º aniversario del Instituto Belfer para para Asuntos Latinos y Latinoamericanos (BILLA) del Comité Judío Americano (American Jewish Committee – AJC).
Consultado sobre la relación entre Israel y México, el embajador remarcó que es “muy buena” y que existe una “afinidad política”. “Hay una actividad cultural muy grande en México por parte de Israel y también un intercambio académico y científico muy importante. Mi tarea aquí es también estrechar los lazos con los Estados, no solamente aquí en DF, y promover aún más la relación económica, cultural y científica”, explicó.
Además habló sobre la situación de seguridad que está viviendo Israel: “Para poder realmente iniciar el diálogo, primero hay que frenar la incitación. Esto va a frenar al terrorismo y nos abrirá a la posibilidad de volver a discutir sobre la mesa cómo resolver el conflicto israelí palestino. Queremos seguir luchando por la paz con los palestinos. Creo que todavía la gran mayoría de Israel está a favor de las negociaciones de paz y de dos Estados para dos pueblos”,
Finalmente envió un mensaje de Israel a América Latina y aseguró: “Creo que hemos demostrado aquí que tenemos una comunidad muy fuerte, muy importante en México y que su relación con la Iglesia Católica en México sirve como un ejemplo para los otros países y las otras comunidades. Es un mensaje realmente de cooperación, de amistad, de hermandad y de bondad. Algo que queremos compartir con todos”.