Inicio NOTICIAS AJC. Comunidad judía de Chile: \»El AJC siempre miro para América Latina. Ha sido un gran canciller de la causa judía\»

AJC. Comunidad judía de Chile: \»El AJC siempre miro para América Latina. Ha sido un gran canciller de la causa judía\»

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.-"La comunidad judía de Chile, como tantas comunidades de Latinoamérica, somos una especie de diáspora en la diáspora. Y en esa lógica, el AJC y el Instituto Latino y Latinoamericano tuvieron un rol muy preponderante en tratar de darnos una mano y de no dejarnos en esta diáspora en la diáspora", expresó Gabriel Zaliasnik, quien fuera el presidente de la comunidad judía de Chile en el periodo 2006 a 2011, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, a pocos días del 10º aniversario del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del Comité Judío Americano (AJC), que se celebrará del 8 al 10 de noviembre en la Ciudad de México.

Zaliasnik actualmente es un asesor y socio de la comunidad judía de Chile, además de desempeñarse como abogado. De sus años al frente de la comunidad judía chilena, entre 2006 y 2011, recordó que ese período coincidió con los primeros años del Instituto y que tanto el instituto como el AJC "fueron un soporte extraordinariamente relevante para la acción política de la comunidad judía de Chile".

"El AJC siempre miro para América Latina, cuando siempre dicen que México y Latinoamerica son como el patio trasero de los Estados Unidos. Ha sido un gran canciller de la causa judía", remarcó Zaliasnik y destacó que el AJC fue "quizás la principal entidad política judía que realmente se relacionó con comunidades judías de la diáspora tan lejana".

"Creo que cuando uno tiene ese sentimiento de ser la diáspora en la diáspora, que creo que es algo que a veces en Israel, en Estados Unidos o en Europa, que son comunidades más grandes, es muy fácil que salgan del radar las comunidades judías activas, pero pequeñas como la comunidad judía chilena, una organización como el AJC te devuelve un sentimiento de unidad, de que somos hermanos, y que a veces otras instituciones judías ponen tanto foco en las comunidades principales que han relegado a las comunidades más pequeñas", agregó.

Por último, Zaliasnik subrayó la claridad de exposición de los representantes del AJC respecto a los argumentos judíos y felicitó a los dirigentes que le sucedieron en la presidencia de la comunidad judía por continuar las relaciones con el AJC.

El Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del Comité Judío Americano (AJC), celebrará sus 10 años en un evento que irá del 8 al 10 de noviembre en la Ciudad de México.


También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más