Inicio NOTICIAS Israel. 100.000 personas se reunieron en Plaza Rabin

Israel. 100.000 personas se reunieron en Plaza Rabin

Por
0 Comentarios

 ITONGADOL/AJN.- En un acto organizado por los movimientos juveniles de todo el país, 100.000 personas se reunieron esta noche en Plaza Rabin, en Tel Aviv. El principal orador fue, Bill Clinton y Barack Obama, envió un mensaje en video.  La Agencia Judía de Noticias estuvo presente y recogió testimonios, en el homenaje realizado bajo el lema “Recordamos el asesinato, luchamos por la democracia”. 

Laicos, religiosos, familias enteras, adultos, mayores y muchísimos jóvenes, se reunieron esta noche en Tel Aviv para conmemorar el vigésimo aniversario del asesinato del primer ministro Ytzjak Rabin, en ese mismo lugar. Con impactantes medidas de seguridad, 100.000 personas se dieron cita en Plaza Rabin, en pleno centro de Tel Aviv.
El presidente de Israel, Reuvén Rivlin, se refirió a la incitación que precedió al asesinato y a la violencia que se vive en Israel en estos días. “Hace 20 años, el maldito asesino se paró aquí y apuntó su arma hacia Ytzjak Rabin. Ytzjak cayó en la batalla. Pero todos estábamos en la mira del asesino: el Estado de Israel, la democracia israelí, la sociedad israelí, la esperanza”, dijo Rivlin.
"Nosotros estamos aquí hoy, juntos, bajo la mira de aquel asesino. Frente al odio y la hostilidad de los extremistas violentos para decir: No podrán con nosotros”, advirtió el presidente Rivlin. “El Estado de Israel judío y democrático, el Estado de Israel de la Declaración de Independencia, no será víctima de la intimidación y la violencia. A quienes amenazan, quienes muestran los puños apretados, los que silencian, los que crean fotografías de S.S, a quienes amenazan a legisladores y legisladoras, jueces y juezas, ministros y primeros ministros, hoy quiero decirles: Nosotros no tenemos miedo”, agregó Reuven Rivlin.
“Wellcome javer de Israel”, le dijo el presidente Rivlin al ex presidente norteamericano Bill Clinton, principal orador del acto. Clinton contó que – como es su costumbre desde hace 20 años – cuando estuvo en Jerusalem visitó la tumba de Ytzjak y Leah Rabin en el Monte Herzl.  “Aprendí mucho como socio de Ytzjak Rabin en el proceso de paz. Aprendí que, después de todas las guerras que vivió, él nunca dejó de ver a los demás, a todos, como seres humanos”, dijo Clinton. “Lo más importante que aprendí de él es que siempre se negó a renunciar al sueño de la paz frente a la violencia. Y esto es muy relevante en la situación que ustedes viven hoy aquí. Siempre que sucedía algo así terrible yo solía llamarlo, y él respondía con lo que ahora yo llamo la ´ley Rabin´: ´Lucharemos contra el terrorismo como si no hubiera negociaciones de paz y llevaremos adelante las negociaciones de paz como si no hubiera terrorismo´”, señaló Bill Clinton.
“El legado de Rabin es muy claro: él entregó su vida para defender a Israel. Él vivió su vida por su país y fue asesinado para que ustedes pudieran vivir en paz”, finalizó Clinton. 
En las múltiples pantallas gigantes colocadas en la plaza y sobre el escenario se pudo ver el mensaje del presidente norteamericano, Barack Obama. “Una bala puede terminar con la vida de una persona, pero su espíritu, su sueño de paz, no morirá jamás", expresó Obama.
Obama se refirió a quienes hablan del pueblo de Israel siempre en guerra y bajo amenazas. “Hay una solución, una única solución. Todo aquel que desea el bien de Israel y su democracia, y todo el que cree que el Estado judío debe preservar una mayoría judía, de izquierda y de derecha, debe salir de aquí con un grito al gobierno de Israel para que declare de inmediato el reconocimiento sin condiciones del Estado Palestino”, añadió Barack Obama.
“Lucharé por el camino de Rabin hasta mi último aliento”
Junto al escenario, algunos de los organizadores observaban con satisfacción el desarrollo de la manifestación, mientras actualizaban a cada momento a la gran cantidad de periodistas presentes en el lugar sobre el número de participantes. 
Entre ellos, Dany Hirschberg, secretario general del movimiento Bnei Hakiva, explicó a la Agencia Judía de Noticias: “Durante muchos años esta manifestación tenía una orientación muy particular, que relacionaba entre el recuerdo del asesinato y la forma de pensar de Ytzjak Rabin. Hace unos años, los movimientos juveniles asumieron la responsabilidad de organizar el acto, la producción. Estuvimos horas, días, deliberando para llegar a un mensaje común, y ese mensaje es que entre nosotros hay diferencias, y estamos aquí para manejar esas diferencias”. 
“Estamos aquí para decir de la forma más clara posible que estamos en contra de la violencia y en favor del respeto por las decisiones de la mayoría democrática. No muy lejos de aquí, hay países que no conocen la democracia, y nosotros no queremos llegar a eso. Como personas dedicadas a la educación de jóvenes tenemos un compromiso inquebrantable con el respeto por la ley, por el otro y sus ideas y respeto por la mayoría”, agregó Hirschberg.
En diálogo con AJN, el legislador del Movimiento Sionista (Hamjané Hatzioní), Omer Bar Lev reflexionó que “muchas cosas cambiaron desde entonces, pero no para bien, al contrario. En Medio Oriente no existe el statu quo, o se avanza o se cae hacia atrás y eso es lo que está pasando en estos días en Israel. Vamos hacia atrás, especialmente a nivel de seguridad. Todos los ciudadanos en Israel se sienten mucho menos seguros que hace veinte años”. 
Respecto de cuál es la vía adecuada para salir de esa situación, Bar Lev aseguró que “no hay otro camino sino el del Sionismo, que dice que el Estado de Israel debe ser democrático, con mayoría judía y así será el hogar nacional del pueblo judío. Para ello debemos separarnos de los palestinos. No sé si eso llevará dos años o diez, pero no tengo duda de que eso es lo que debe suceder”. Preguntado acerca de si esa posibilidad es real en las circunstancias actuales, el legislador aseguró: “Puede que no suene muy realista, pero el camino del Sionismo, desde su visión y la declaración de Herzl, nunca fue realista, siempre fue contra todas las probabilidades. La construcción del Estado que planteó el Sionismo se basó en fe, determinación y liderazgo. Yo creo que tenemos todo eso y que llegaremos a nuestro objetivo, tarde o temprano, de vivir como Estado soberano y en paz con nuestros vecinos. No hay otra alternativa”.
Por su parte, la legisladora y ex ministra de Justicia Tzipi Livni destacó visión de Rabin de “negociar la paz como si no hubiera terrorismo y luchar contra el terrorismo como si no hubiera diálogo de paz”. Livni expresó a la Agencia Judía de Noticias que “el ambiente en Israel recuerda un poco los meses previos al asesinato de Rabin, en cuanto a los enojos, el odio, la violencia. Yo sólo espero que no estemos a las puertas de otro asesinato político. Pero la enemistad entre las distintas partes de la sociedad israelí sin duda existe”.  Livni destacó las redes sociales como un elemento que se suma a la incitación a la violencia. “Es un terreno fuera de control, donde algunas personas se extralimitan”, dijo. “Por eso debemos estar aquí, por eso volvemos a esta plaza, para diferenciarnos de los extremistas y para impedir que ganen la batalla y vuelvan a matar”, agregó Tzipi Livni. 
 Eitan Haber, quien fuera asistente de Rabin y la persona que dio al pueblo de Israel la noticia de su muerte declaró a AJN que él lo recuerda a cada instante. “Yo no necesito un día especial, un aniversario, para recordar a Ytjak Rabin. El dolor está presente todo el tiempo. Lo recuerdo cada día, a cada instante. Cada vez que alguien en este país toma una decisión, yo de inmediato pienso qué haría Rabin y lo comparo”. 
El ex presidente Shimon Peres dijo a los medios que se agolparon a su alrededor: "Este es un día triste y emocionante para mí. Las balas del asesino cobarde también estaban dirigidas a mí, y yo estoy comprometido por siempre con el camino de Ytzjak. El camino de Rabin era un camino valiente de paz y seguridad para Israel, de toma de decisiones y definiciones complejas, a pesar de todas las dificultades. Este camino no puede desaparecer. Hasta mi último aliento seguiré viniendo a esta plaza y lucharé por el camino que nos mostró Ytzjak Rabin”.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más