Inicio NOTICIAS KKL México: Presentaron el biofiltro, un invento israelí para purificar y promover el reciclaje de agua en las ciudades

KKL México: Presentaron el biofiltro, un invento israelí para purificar y promover el reciclaje de agua en las ciudades

Por
0 Comentarios

Itongadol.- “Es un sistema de filtración de agua de lluvia que a través de plantas especiales y capas de arenas, tierras y otros tipos de sedimentos filtran el agua hasta un nivel 10 mil veces más limpia de lo que llegó.”, contó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) la Presidenta de Keren Kayemet LeIsrael (KKL México), Carol Broussi de Rubin, sobre el Biofiltro israelí que podría revolucionar el tratamiento de agua de lluvia en México y fue presentado hace un mes por KKL a diputados y a la Municipalidad mexicana de Metepec, una ciudad con suma necesidad de un sistema de este tipo.

 
Este instrumento surge como parte de la tesis conjunta de un científico israelí y una australiana, quienes desarrollaron la investigación en la Universidad de Monash de Australia, con el objetivo de “recolectar el agua de lluvia por mucho tiempo en pozos y convertirla en agua para riego, e incluso para ser agua potable.”, según recalcó Broussi a AJN sobre la utilidad del biofiltro.
 
“Al KKL JNF de Australia le gustó la idea y les propuso llevar esta idea a otros países para que se haga realidad. El primero ya está funcionando en la ciudad de Kfar Saba en Israel con la ayuda del KKL allí. En una visita a Israel que hizo el expresidente de la mesa directiva del KKL México, Daniel Shor, le gustó la idea y piensó que tal vez en México se podría hacer”, contó Broussi.
 
Fue así que se tuvo un acercamiento en México a través de la Municipalidad de Metepec,  una “ciudad relativamente chica que puede adaptar este tipo de sistema y que además tiene una gran necesidad de implementar un proyecto de este tipo”. En esa línea, un mes atrás visitó la zona Haim Messing, director de la Zona Centro del KKL de Israel y responsable del funcionamiento del biofiltro.
 
“Recorrió el área, se sentó con las autoridades de agua, con autoridades municipales, para ver cuál sería el lugar más idóneo para hacer el biofiltro allí. En principio será uno solo.”, puntualizó.
 
Con la primera parte del proyecto en marcha, los auspicios para tener el biofiltro en funcionamiento en tierras mexicanas parecen no estar lejanos. Entonces, ¿Qué pasos restan? 
 
“Ahora Messing tiene que hacer un reporte para Metepec, contando sus recomendaciones específicas de dónde y cómo hacerlo allí. El Municipio de Metepec tiene que aprobarlo, lo que puede tomar su tiempo, porque en junio hay elecciones y puede haber un reemplazo de esta autorización. Se deben dar recursos para que vengan técnicos de Israel y el científico que lo creó para ver cómo se puede avanzar con alguna empresa mexicana que lo construya con la ayuda de los técnicos de Israel.”, detalló la presidenta de KKL México.
 
Claro que esta no es la primera vez que el biofiltro entraría en funcionamiento: ya está en actividad en la ciudades israelí de Kfar Saba con "muy buenos resultados". Mientras que los futuros proyectos se centran en Ramla y Bat Yam, según destacó Broussi.
 
“Siempre estamos promoviendo la reforestación y el cuidado de medio ambiente, junto con KKL Israel. Trabajamos juntos constantemente.”, completó.

Este es uno de muchos  proyectos que se están llevando a cabo día a día por el KKL en el mundo, mostrando el compromiso que tiene la institución con el cuidado del medio ambiente en Israel y el orgullo de compartir estos Experties con el mundo.
 

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más