668
ItongadolAJN.- Irán marcó el aniversario de su Revolución Islámica de 1979 hoy con marchas masivas y muchas consignas contra Israel y Estados Unidos, mientras el país intenta alcanzar un acurdo permanente con las potencias mundiales por su disputado programa nuclear.
Miles de personas se reunieron en la capital Teherán y otras ciudades del país. Algunos pidieron “Abajo con América” y “Muerte a Israel”. La televisión estatal emitió imágenes de las conmemoraciones, informó el medio israelí Ynet.
Por su parte, el presidente iraní, Hassan Rouhani, se dirigió a una multitud de miles de personas en Tehe´ran y prometió “no escatimar esfuerzos” para proteger los derechos nucleares iraníes mientras negocia. “Las sanciones no han forzado a Irán a entrar en las conversaciones sino que la impracticabilidad de las presiones a Irán y los avances significativos en el programa nuclear pacífico hicieron que Estados Unidos llegue a la mesa de negociación. La República Islámica está buscando un resultado en el que todos ganen”, dijo.
Tayyebeh Ahmadi, una mujer que asistió a la marcha, dijo que las conversaciones nucleares inspiraron a los iraníes a participar de las conmemoraciones: “Este año hemos aparecido más grande debido a las negociaciones nucleares para que América entienda que no puede alcanzar sus objetivos”.
En los últimos años la República Islámica ha usado el aniversario de la Revolución Islámica para manifestarse contra Occidente por sus sanciones ante el disputado programa nuclear del país. Estados Unidos teme que el programa nuclear iraní le permita construir armas nucleares. Irán dice que éste tiene solo objetivos pacíficos, como la generación de energía y la investigación médica.
Los eventos de hoy conmemoraron al 11 de febrero de 1979 cuando seguidores de Ayatollah Ruhollah Khomenei echaron al cha Reza Pahlavi, quien estaba apoyado por Estados Unidos. América había ayudado a orquestra el golpe de 1953 que derrocó al primer ministro electo iraní Mohammad Mossadegh, lo cual llevó a Pahlavi al poder.