367
Twitter: @EZuroff
Facebook: /efraim.zuroff
Itongadol/AJN.- El director del Centro Wiesenthal y cazador de nazis Efraim Zuroff evaluó, desde Jerusalem, la situación de antisemitismo que se está viviendo en el mundo a partir del conflicto entre Israel y la Franja de Gaza y destacó que “en Latinoamérica hay una gran ignorancia sobre temas relacionados al Holocausto, los judíos y el Estado de Israel”, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
“Ha habido progreso en muchos países, pero todavía hay gran cantidad de gente que se siente ajeno al tema, y no entiende por qué es importante no solo para los judíos sino para todos. Y esta es una de las claves, una de las herramientas. Mientras más gente sepa la verdad sobre Israel más gente sabrá la verdad sobre Medio Oriente y lo que pasa allá, y eso será beneficioso para reducir al antisemitismo y evitar que otras personas se conviertan en antisemitas”, destacó.
Zuroff además expresó que la ola de antisemitismo que se estuvo viviendo en la región “no es sorprendente” ya que allí viven comunidades musulmanas que, en muchos casos, han sido la fuente de antisemitismo. “Estos no son hechos únicos. En los últimos años, cada vez que Israel se encuentra en una campaña de este tipo ha habido un fuerte aumento de comentarios, manifestaciones y sentimientos antisemitas”, aseguró.
El director del Centro Wiesenthal también se refirió al modo en el que se puede combatir el antisemitismo y destacó dos pilares fundamentales: la reacción de los líderes de las comunidades y la educación. “En Berlín hubo manifestantes que gritaron ‘judíos a las cámaras de gas’. Esto es algo totalmente inaceptable. Cada uno puede manifestar lo que quiera pero eso es incitar el asesinato de judíos. Y mucho depende de las reacciones de los líderes, los funcionarios, la policía”, dijo.
Por otra parte destacó que hubo tres grupos que participaron de las “peores manifestaciones” contra Israel en Europa Occidental: los musulmanes, “que llegaron con un gran prejuicio y antisemitismo que proviene de sus países de origen o de sus familias”, la extrema derecha y la extrema izquierda. “Ninguno está abierto a la educación sobre estos temas y esto es parte del problema. La educación debe ser dirigida a la sociedad para ayudar a protegerla contra estas ideas”, remarcó.
Esta semana un legislador de Israel, Yisrael Hasson, ex subdirector del servicio de seguridad interna Shin Bet, dijo que "si los países europeos no protegen a los judíos en su territorio, lo hará el Estado de Israel". Consultado sobre esto, Zuroff dijo que era una “declaración acelerada”. “Con todo respeto a Israel, esta responsabilidad es del gobierno de esos países en los que viven. Si esos judíos quisieran podrían hacer aliá y sentirse mucho más cómodos aquí”, dijo.
Además destacó que “si las comunidades locales quieren organizar su propia protección de manera interna, no con la fuerza policial, algunos de sus miembros podrían ser entrenados en Israel para hacerlo”.
Finalmente, el cazador de nazis se refirió al pedido que hará Israel a la ONU para que se lleve a cabo una asamblea extraordinaria de antisemitismo, a la luz de las recientes manifestaciones en contra de los judíos e Israel a nivel mundial. “Creo que no va a suceder. La ONU se creó, en parte, por lo que pasó en el Holocausto pero después no ha hecho mucho más en contra del antisemitismo. Honestamente si llega a aprobarse no creo que tenga ningún efecto”, expresó.
Twitter: @EZuroff
Facebook: /efraim.zuroff