Inicio NOTICIAS El KKL Guatemala y su exitoso programa televisivo “Eco Israel”

El KKL Guatemala y su exitoso programa televisivo “Eco Israel”

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- La presidenta de KKL en Guatemala, Susan Michaeli, afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que su organización “en conjunto con las comunidades cristianas, realiza un programa de televisión llamado ‘Eco Israel’ con una audiencia de 9 millones de personas”. Por otro lado, contó que “el KKL fue el enlace con el gobierno de Guatemala para llevar al presidente del país, Otto Pérez Molina, a Israel”.

En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), la presidenta de KKL en Guatemala, Susan Michaeli, expresó que la organización en el país “a nivel comunitario se realiza una actividad de Tubishvat y a nivel educativo trabaja en Macabi, ManigutTzeira y Tarbut donde se realizan actividades mensuales y, en conjunto con las comunidades cristianas, se realiza un programa de televisión llamado ‘Eco Israel’ con una audiencia de 9 millones de personas”.

Guatemala tiene una infraestructura pequeña conformada de ocho voluntarios y dos profesionales.

También, Michaeli explicó que “se trabaja con escuelas complementarias, campañas educativas y campañas ecológicas, como por ejemplo, este año se realizaron diferentes manualidades con material reciclado. Además, se realizan actividades y manualidades ecológicas en el programa de televisión ‘Eco Israel Kids’, con la comunidad cristiana”.

Por otro lado, el KKL fue el enlace con el gobierno de Guatemala para llevar al presidente del país, Otto Pérez Molina, a Israel. “A raíz de este viaje estamos en pláticas con el gobierno para futuros proyectos”, especificó la presidenta de la organización.

Por último, consultada sobre si poseen algún proyecto especial para 2014, Michaeli respondió: “Actualmente, estamos trabajando en una Green LeadershipClassroom y un viaje documentario para la conductora del programa ‘Hola Mujer’ que nos brinda un espacio en su programa con el segmento de ‘Eco Israel Kids’. Además, seguimos sembrando árboles en el Bosque de Guatemala”.

Si desea enviar contenidos sobre su comunidad latinoamericana puede hacerlo a este correo: [email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más