Inicio NOTICIAS AMIA/Atentado. La Presidenta no estará en Argentina el día del aniversario

AMIA/Atentado. La Presidenta no estará en Argentina el día del aniversario

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- En medio de la polémica por el acuerdo con Irán, la Cancillería argentina confirmó, en un comunicado, que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estará en Colombia el día del 19º aniversario del atentado a la AMIA y así justificará su ausencia en el acto central.
El intento por acordar esta visita oficial se conoció hace un mes y reitera la estratagema del año pasado, cuando viajó a Bolivia justo el 18 de julio, el mismo país que meses antes había recibido con honores al ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, imputado por el ataque terrorista que en 1994 provocó 85 muertos y centenares de heridos, ante el silencio argentino hasta que se difundió la noticia.
Fernández de Kirchner estará en Bogotá el 17 y 18 de julio, según informó el Palacio San Martín.
En tanto, la AMIA informó que bajo el lema “19 años, la herida sigue abierta”, entre el martes 16 y el jueves 18 de julio instalará en la plaza Bernardo Houssay (Av. Córdoba y Uriburu) una cabina especial que recreará las sensaciones y experiencias de dos sobrevivientes del atentado, Martín Cano y Jorge Beremblum.
La campaña busca fortalecer el ejercicio de la memoria y el reclamo por justicia, agregó.
Respecto de la ausencia presidencial, el acto del año pasado fue el primero al cual no concurrió desde 2003, ya que primero acompañaba a su difunto esposo y entonces jefe de Estado, Néstor Kirchner, y desde 2007 asistía como mandataria.
Esa oportuna ausencia se produjo en medio de crecientes tensiones con la comunidad judía local después que, en septiembre de 2011, Cristina Fernández anunciara en las Naciones Unidas que su gobierno reconocería a un inexistente Estado palestino e invitara a Irán a entablar negociaciones sobre la “causa AMIA”, las cuales se coronaron con la firma de un Memorándum de Entendimiento el 27 de enero de 2013.
En esa ocasión, la DAIA y la AMIA denunciaron que el gobierno las había engañado al asegurarles que nada de ello ocurriría, lo cual derivó en una fuerte discusión en la propia ONU entre la mandataria y Aldo Donzis, entonces titular de la primera entidad.
Si bien Cristina Fernández envió a parte del gabinete -no tantos funcionarios como en años anteriores- al acto de 2012 y un par de días antes del aniversario recibió a las autoridades de la AMIA en la Casa Rosada, las relaciones con la colectividad no solo que nunca se restablecieron, sino que alcanzaron su piso con el anuncio del acuerdo con Irán, y encima por la fecha elegida: el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de la Shoá, genocidio que el mandatario persa, Mahmoud Ahmadinejad, reiteradamente niega.
El casi unánime rechazo de cientos de instituciones judías locales e internacionales, el Estado de Israel y la gran mayoría de los familiares de las víctimas del segundo ataque terrorista sufrido por la Argentina y atribuido a ese país -en 1992 atentaron contra la Embajada de Israel, con 29 muertos y otros cientos de damnificados- se vio reflejado en un recurso de inconstitucionalidad presentado por la AMIA y la DAIA a poco de que el Congreso local, controlado por el oficialismo, aprobara el polémico tratado.
Pero además, este aniversario no será uno más porque se tratará del “bautismo de fuego” de las nuevas conducciones de ambas entidades (la de la DAIA asumió en noviembre y la de la AMIA, el mes pasado) y de la embajadora de Israel, Dorit Shavit, a quien el canciller argentino, Héctor Timerman, le espetó que el Estado judío no puede opinar ni reclamar porque nada tiene que ver con el atentado ni con la comunidad local.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más