Itongadol.- Una multitud participó en los festejos por el 65 Aniversario de la Independencia del Estado de Israel que se realizaron en la provincia de Córdoba. El acto, organizado por el Centro Unión Israelita de Córdoba en conjunto con Macabi Noar, Sojnut y CUJA, se llevó a cabo el sábado pasado en la sede de Macabi-Noar y hubo homenaje, música y alegría.
En la apertura del encuentro hubo un reconocido homenaje para los Jalalei Tzahal del querido Estado de Israel, trayendo al presente la conmemoración de Iom Hazikaron, mediante lecturas alusivas para honrar a aquellos combatientes que dieron la vida por su país.
Luego se emitió un video con testimonios e imágenes que reunió a todas las generaciones presentes en un salón ambientado oportunamente para este fin.
La fiesta comenzaba a sentirse en ese momento cuando todo el estadio, vestido de salón de actos, pasó a la alegría acompañado de luces, música y sonido.
De repente, banderitas y globos azules y blancos envolvieron todo el escenario y nadie quedó sin agitar algo en sus manos por el Estado de Israel.
Los alumnos de la Escuela Israelita General San Martín, también presentes, hicieron lucir sus banderas y su cotillón fosforescente, lo que daba un espectáculo por sí mismo.
En tanto, el rabino Pablo Gabe realizó la Havdalá para dar cierre al Shabat.
El acto continuó con la palabra del Cónsul del Estado de Israel en Córdoba, Alejandro Orchansky, cuando ya estaba todo dispuesto para que comience la fiesta.
Pantalla gigante, música, y dos maestros de ceremonias muy “lookeados” llevaron de la mano al público durante todo el evento.
El baile arrancó con rikudim y la presentación del grupo Sinapzia, con una excelente coreografía, lo que despertó la euforia de la gente.
Los alumnos de sexto grado del Colegio Israelita San Martín también realizaron su coreografía, muy especial, y sacaron grandes aplausos del público.
Un DJ israelí permanentemente musicalizó el acto, haciendo bailar a todas las tribunas; además, se disfrutó del “Harlem shake” de Iom Haatzmaut, popularizado en los días previos a través de las redes sociales, y bailado en vivo por todos los jóvenes presentes.
El acto contó con la presentación de la cantante Laila Malcos, una de las artistas más exitosas en la actualidad de Israel.
Algunas fallas técnicas ajenas a la organización retrasaron su presentación, pero no impidieron que Laila pueda dar cierre al evento logrando una gran harkadá entre los presentes. Muchos aplausos para ella también.
Como en todo festejo, no faltaron los payasos, quienes tuvieron la responsabilidad de realizar sorteos y entregar premios a los asistentes, y por supuesto, la gran torta con 65 velas, en esta ocasión con una particularidad: 65 personas, representando a cada año desde el nacimiento del Estado de Israel, fueron las encargadas de colocar cada una de las velitas.
“En definitiva, lo anunciamos como la fiesta del año, y así lo fue. Con todos los condimentos necesarios, la Kehilá de Córdoba festejó cada uno de los 65 años de nuestro Estado de Israel. ¡Nos vemos para los 66!”, transmitieron las autoridades de la comunidad a través de un comunicado.
Asimismo transmitieron agradecimientos al Cónsul Honorario del Estado de Israel, Alejandro Orchansky, a los ex combatientes, a los alumnos, docentes y personal directivo del Colegio Israelita General San Martín, al Centro Unión Israelita, Macabi-Noar, CUJA y Sojnut, al rabino Pablo Gabe, a los madrijim y al departamento de rikudim de Macabi-Noar, y a Sinapzia.
También se agradeció al grupo Neshamá, a la Cooperadora del colegio Israelita General San Martín, a Laila Malcos y Ronen Aviv, a Bubu animaciones, a Ale Kofman y a Mati Visotzky y Nati Klinger.
432