Inicio NOTICIAS AMIA/Irán. La ADL calificó como “una negociación simulada” a la iniciada entre Argentina e Irán por la causa AMIA

AMIA/Irán. La ADL calificó como “una negociación simulada” a la iniciada entre Argentina e Irán por la causa AMIA

Por
0 Comentarios

La Liga Anti-difamación (ADL, por sus siglas en inglés) emitió hoy una fuerte condena contra la reciente decisión del gobierno argentino de entablar un diálogo con Irán para tratar de avanzar en la causa que investiga el atentado a la AMIA.
La organización describió el encuentro entre los cancilleres de Argentina e Irán, en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, como una "negociación simulada", que permitirá a Teherán “seguir evadiendo” a la justicia por su papel en el ataque terrorista más trágico en la historia del país.
“En un momento en que la comunidad internacional sanciona a Irán por sus aspiraciones nucleares, países como Argentina, que han sido blanco directo del terror iraní y que deberían estar a la vanguardia del aislamiento (del gobierno islámico), inicia una negociación simulada con su régimen sin escrúpulos”, transmitió el director nacional de la ADL, Abraham Foxman, en un comunicado enviado a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Foxman afirmó que “por más de 18 años, la comunidad internacional apoyó los esfuerzos del gobierno argentino para investigar el atentado a la AMIA -el ataque terrorista más mortífero en América antes del 9/11 (los atentados del 11 de septiembre)”.
El dirigente se manifestó “consternado” por la decisión de la presidenta Cristina Kirchner, quien de acuerdo a su interpretación “parece estar alejándose de la búsqueda de justicia para las víctimas” del ataque terrorista del 18 de julio de 1994, en el murieron 85 personas y otras cientos resultaron heridas.
“Estas reuniones bilaterales sólo sirven a los intereses de los responsables iraníes en sus continuos intentos de eludir las consecuencias de su culpabilidad en el ataque y para eludir a la justicia argentina. No debe haber diálogo con los terroristas”, aseveró.
Foxman transmitió en el mensaje que “los 85 argentinos inocentes, judíos y no judíos por igual, fueron asesinados por terroristas de Hezbollah”, pero consideró que “la justicia sigue siendo difícil de alcanzar” en este caso.
“El ataque fue calificado por la justicia argentina como crimen de lesa humanidad y el fiscal del caso (Alberto Nisman) se ha centrado en llevar a los autores intelectuales iraníes responsables ante la justicia”, resaltó.
Asimismo, la ADL lamentó que “a pesar de que INTERPOL emitió alertas rojas contra seis personas, incluido el ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi (quien visitó Bolivia) ninguno de los sospechosos fue detenido”.
“El régimen iraní negó en repetidas ocasiones su culpabilidad, e hizo escarnio de la causa AMIA por eludir la justicia argentina”, remarcó la organización con sede en Estados Unidos.
La ADL hizo un llamado para que se haga Justicia en la causa AMIA y consideró que las reuniones entre los gobiernos de Argentina e Irán “sólo sirven para legitimar las afirmaciones iraníes de inocencia, profanar la memoria de las víctimas y prolongar el duelo de sus familias”.
La presidenta Cristina Kirchner confirmó la decisión de aceptar la propuesta de Irán de entablar conversaciones con la Argentina por la causa AMIA durante su presentación en la Asamblea General de la ONU, en el pasado mes de septiembre.
Dos días después del anuncio, el canciller Héctor Timerman y su par iraní, Akbar Salehi, se reunieron en la sede de Naciones Unidas para discutir el caso y, posteriormente, emitieron un comunicado conjunto declarando que las negociaciones continuarían durante este mes en Ginebra.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más