El Segundo Festival Internacional de Aves del Valle de Hula se realizará entre el 11 a 18 noviembre.
El Valle de Hula, en el norte de Israel, es uno de los sitios más importantes en la escala que las aves inmigrantes realizan en esta época rumbo a hacia el sur a través del Valle del Rift.
Es en el Valle de Hula, donde poblaciones completas de aves se detienen a "repostar" antes de llegar a la franja desértica al sur.
El valle de Hula, se convierte a finales de otoño, en el punto de encuentro de decenas de miles de grullas y pelícanos, así como también de más de 25 especies de aves rapaces.
La región sirve como una ruta migratoria de miles de grullas, pelícanos blancos, patos, zancudas y paseriformes cada año.
Más de 300 especies se ven aquí al año incluyendo algunas de las aves más raras de Europa.
Especies como el Gran manchado y Águilas del Este Imperial, Aguilucho pálido, halcón de piernas largas pasan por el valle.
Además, están las especies locales como el Francolin Negro, cormorán pigmeo y tres especies de martines pescadores que ofrecen un paisaje extraordinario a la región.
Según informó la Cancillería israelí, tras el éxito del año pasado, se decidió realizar el Segundo Festival Internacional de Aves del Valle de Hula, en el cual los participantes podrán disfrutar de excursiones dirigidas por los observadores de aves líderes y guías turísticos de Israel.
El festival es una iniciativa conjunta entre el Centro Israelí de Ornitología de la SPNI , el Ministerio de Turismo de Israel , el Centro Internacional para el Estudio de la Migración de Aves en Latrun, y la Fundación Abubilla.
659