Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. Acción Plural advirtió a la ortodoxia que no se apresure y advirtió que un 60 por ciento de los judíos pide un cambio

Elecciones AMIA. Acción Plural advirtió a la ortodoxia que no se apresure y advirtió que un 60 por ciento de los judíos pide un cambio

Por
0 Comentarios

AJN.- La dirigencia del frente Acción Plural advirtió a los líderes del Bloque Unido Religioso que “no se apresuren” en designar al futuro ejecutivo de la AMIA y advirtió que “un 60 por ciento del electorado que concurrió a votar pidió un cambio”. Así lo transmitieron Edgardo Gorenberg y Susana Gelber, quienes en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias remarcaron que su movimiento es “inclusivo”, pero son “poco optimistas” de llegar a un acuerdo con la ortodoxia. Ambos dirigentes se mostraron confiados en avanzar en un acuerdo con los conservadores y los laicos, pero desestimaron la posibilidad de bajar la candidatura a presidente de la AMIA de Luis Grynwald en esa negociación.
La dirigencia del frente Acción Plural advirtió a los líderes del Bloque Unido Religioso (BUR) que “no se apresuren” en designar al futuro ejecutivo de la AMIA y advirtió que “un 60 por ciento del electorado que concurrió a votar pidió un cambio”.
Así lo transmitieron Edgardo Gorenberg y Susana Gelber, quienes en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias remarcaron que su movimiento es “inclusivo”, pero son “poco optimistas” de llegar a un acuerdo con la ortodoxia.
A la hora de analizar las elecciones del domingo 10 de abril, Gorenberg destacó que “realmente es de un gran estímulo para la vida  de la comunidad judía argentina el crecimiento del interés comunitario, que ha sido extraordinario”.
En este mismo sentido se expresó Gelber, quien calificó como “muy positiva la amplia movilización que significó que haya un aumento un 50 por ciento en la cantidad de gente que fue a votar”.
“Debemos señalar que la comunidad se ha manifestado enormemente interesada en la suerte de la kehilá. Es un hecho que se incrementó nuestra responsabilidad atento a la voluntad de la gran cantidad de personas que ha venido a expresarse a la institución”, sostuvo Gorenberg, quien fue secretario general de la institución judía en el período 2005-2008.
No obstante, el dirigente indicó que “sorprende que a pocas horas de terminado el acto eleccionario personas que conocen acabadamente el funcionamiento de la AMIA, en materia de renovación de las autoridades se apresuren de una forma inusitada” a designar el Ejecutivo.
Gorenberg resaltó que “la norma estatutaria obliga a esperar la resolución que toma el RAT (Asamblea Electoral de la AMIA)” que tiene plazo hasta el 12 de mayo para pronunciarse sobre la futura conducción de la comunidad.
“Quienes crearon la normativa de la renovación de autoridades han instalado el sistema proporcional que es un orgullo para la institución y es una garantía democrática y de cumplimiento estricto y obligatorio”, enfatizó el dirigente de Acción Plural.
Está claro que la imposibilidad de conformar el Ejecutivo se debe a que ninguna de las agrupaciones superó el 50 por ciento de los votos.
“En la elección de 2008 sucedió algo muy parecido, una primera minoría obtuvo una cantidad importante de votos y llegó a gobernar por el apoyo que obtuvo alguno de los movimientos para darle la mitad más uno”, apuntó el ex secretario de la AMIA.
Por eso Gorenberg sostuvo que “quienes se apresuran a proclamarse vencederos están equivocándose sobre el accionar que todos conocen del funcionamiento de la institución y están generando expectativas insostenibles que no se pueden permitir”.
Asimismo, el dirigente señaló que “no es la rapidez de los reflejos que va a determinar quien conduce la institución sino que será impuesto por la mayoría de las fuerzas” que participaron en la elección.
En este punto, Gelber admitió que “es verdad que la primera minoría es del Bloque Unido Religioso, pero hay un porcentaje mayor que pertenece a los laicos y los conservadores”.
La dirigente consideró que las declaraciones de la dirigencia oficial adjudicándose la victoria es “parte del juego político” porque “si bien no tienen e 51 por ciento de los votos quieren dar la sensación de que lograrán esa mayoría”.
“En el caso actual tenemos derecho a formar gobierno y si sumamos al otro frente con el que coincidimos en el programa tranquilamente somos el 56 por ciento”, aseguró.
Gelber consideró que “es ilegitimo intentar formar un gobierno así” como lo impulsa el Bloque Unido Religioso.
Por eso, Gorenberg insisitió con que espera que se evite “un apresuramiento que confunde a la comunidad judía”.
“Como miembro de Acción Plural esperó que sectores afines en el pensamientos y en nuestros postulados se unan para conducir a la AMIA en el futuro y que pronto tengamos novedades. Somos muy respetuosos de que el 60 por ciento de las personas que votaron han pedido un cambio y seremos respetuoso de ese pedido de cambio”, resaltó Gorenberg.
El dirigente resaltó que en “la futura conducción de la AMIA estén representadas todas las fuerzas interesadas en la vida judía”.
“No aconsejo como dirigente dirigir amenazas de futuros comportamientos divisionistas, primero porque no se van a cumplir y segundo no son una buena táctica”, agregó.
Gelber cargó contra las declaraciones del rabino Samuel Levin, máximo referente del Bloque Unido Religioso, quien proclamó: “gobernaremos para toda la comunidad, no seremos sectoristas”. “Con el 41 por ciento (obtenido) podemos hacer una comunidad nueva, si nos van a obligar”, en referencia a un eventual acuerdo entre otros sectores.
“La declaraciones del rab Levin son preocupantes y nosotros somos inclusivos porque queremos a todos los judíos”, aclaró Gelber.
La dirigente resaltó que “preocupa el clima de polarización que existe a partir del Bloque Unido Religioso”.
Pese a que Gelber subrayó que Acción Plural es “inclusiva y no discrimina a nadie”, la agrupación ratificó “el cumplimiento de los catorce puntos fijados como plataforma esa será la base de negociación”.
Lo cierto que la base programática del frente que lleva a Luis Grynwald incluye un acuerdo con los conservadores que impide cualquier alianza con los ortodoxos.
Justamente consultado sobre la posibilidad de buscar un acuerdo de unidad con la ortodoxia, Gorenberg lo descartó. “En ese sentido no soy optimista en absoluto. La ortodoxia está llamada a cumplir un papel y sino hay que preguntárselo a Angel Barman (candidato de la ortodoxia) que fue tesorero y todos han participado”, resaltó.
Respecto de las declaraciones que se le adjudicaron a Gryndwald, en las que el candidato de Acción Plural se comprometía a respetar a la primera minoría, Gorenberg lo negó.
“Categóricamente no dijo tal cosas. A mí no me lo dijo y yo soy un colaborar cercano. En cambio sí ratificó que su pensamiento está en respetar a la mayoría que surge de la proporcionalidad de la elección. Además, La Nación (el diario que publicó la información) mencionó al círculo del ex presidente”, sostuvo el dirigente.
Sobre la posibilidad de que se baje la candidatura a presidente de Luis Gryndwald para sellar un acuerdo con las otras agrupaciones, ambos dirigentes lo desestimaron.
“No lo hemos conversado, pero como salimos segundos, con tan poca diferencia, tiene que ser encabezado por nuestro candidato”, argumentó Gelber.
Gorenberg recomendó preguntárselo directamente a Gryndwald. “Ahora sí me lo preguntan a mí no vemos motivos luego del enorme esfuerzo que Luis realizó en el llano para trabajar. Grynwald fue tesorero en el ‘94 y presidente en 2005, lo que jerarquiza para ocupar el cargo de presidente”.
Espacio publicitario

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más