La comunidad judía de Chile sigue “expectante” para evitar que el gobierno de Sebastián Piñera desista de la posibilidad de adoptar la resolución de los países miembros del Mercosur que reconocieron “un Estado palestino libre e independiente”.
Así lo transmitió Marcelo Isaacson, director Ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), expresó su deseo de que Chile “se desmarque” de la política impulsada por Argentina, Brasil y Uruguay.
“Estamos expectantes, haciendo gestiones para que Chile se desmarque del Mercosur. Por ahora no hay ninguna declaración oficial ni versiones, ni rumores, y esperamos que sigan en esa línea”, dijo el dirigente comunitario.
Respecto de la repercusión que tuvo en la comunidad judía de Chile la declaración de Argentina y Brasil a favor de “un Estado palestino”, Isaacson confirmó que el hecho “causó algún grado de impacto porque, obviamente, Chile no es ajeno a que países de la importancia de Argentina y Brasil hagan este tipo de declaraciones”.
En cuando al nivel de antisemitismo que afecta a ese país, Isaacson confirmó que se prevé un crecimiento en el número de casos denunciados durante este año.
“Evidentemente hubo un crecimiento en el nivel de antisemitismo, ya que en julio de este año ya llevábamos alrededor de 92 incidentes entre amenazas, pintadas, gente que pasaba por instituciones gritando alguna consigna antisemita”, comentó el dirigente.
La comunidad judía de Chile tiene previsto presentar su informe sobre antisemitismo en marzo de 2011 y ya se prevé que “hubo un fuerte aumento en la cantidad y la gravedad de los hechos, ya que fueron amenazas directas y muchos más graves”.
Durante este año hubo una seguidilla de actos antisemitas ocurridos en sinagogas y colegios hebreos y por las amenazas de muertes en contra del presidente de la comunidad judía en Chile, Gabriel Zaliasnik, y su hijo de 9 años.
De acuerdo a lo interpretado por el director comunitario, estos hechos “no tienen mucha relación con los conflictos” que ocurren en Medio Oriente y que involucran a Israel.
“Los análisis indican que no tiene mucha relación con lo que corresponde a Medio Oriente sino con la introducción de Irán al continente a través de Venezuela, Bolivia y Brasil”, señaló Isaacson.
El dirigente comentó que las investigaciones pusieron al descubierto “una compleja relación entre los grupos neonazis e Irán
“Básicamente, por información de carácter público, la policía determinó que han intervenido (en estos ataques) grupos islámicos y neonazis y deducimos que por este accionar que hay una especie de asociación”, puntualizó.
No obstante, Isaacson aclaró que la situación se mantiene en calma en los últimos meses, lo que no que estos grupos “no estén haciendo nada”. “Esperamos que siga todo así, pero no significa que hayan terminado”, agregó, por último, el dirigente.
GB
360