Inicio NOTICIAS Para el Comité Judío Americano, la confianza de Israel en Obama es clave para un acuerdo de paz

Para el Comité Judío Americano, la confianza de Israel en Obama es clave para un acuerdo de paz

Por
0 Comentarios

El director ejecutivo del Comité Judío Americano (AJC, por su siglas en inglés), David Harris, advirtió que la falta de confianza de Israel en el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, puede llevar a un estancamiento de las conversaciones por un acuerdo de paz.
"Israel sabe que para alcanzar un acuerdo tendrá que hacer concesiones, por ejemplo territoriales, que acarrean riesgos, una mayor vulnerabilidad. Sin embargo, si Israel siente que Estados Unidos no está de su lado, es improbable que haga sacrificios”, apuntó el dirigente del AJC.
Asimismo, Harris apuntó que “los sondeos subrayan un claro declive de la confianza de los israelíes en el presidente Obama".
"Este fenómeno ocurre también entre los judíos americanos, que, tras los afroamericanos, fueron en 2008 el grupo que más apoyó a Obama. Un 78 por ciento de los judíos lo votó. Ahora hay un claro declive. Esta creciente desconfianza, esta incertidumbre y ansiedad, dificulta que Israel asuma riesgos", afirmó el director del Comité Judío Americano.
No obstante, Harris, quien fue distinguido por el canciller español, Miguel Ángel Moratinos, con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, aclaró que no está agotado el margen de maniobra para avanzar.
"Primero, porque la Casa Blanca está muy comprometida con el proceso y no hay que subestimar su poder. Segundo, porque (Benjamin) Netanyahu sabe que las alternativas a avanzar son peores. Tercero, porque (Mahmoud) Abbas sabe que el tiempo no está de su parte, y que Hamás no está solo en Gaza sino también en Cisjordania”.
“¿Quién sabe cuál será el equilibrio de poder en el futuro? Creo, además, que Netanyahu tiene la ambición de ser el líder que lleve la paz a Israel. Sabe que solo se puede lograr desde la derecha. Conoce la psicología actual de los israelíes. Su coalición es heterogénea, pero tiene opciones", agregó.
El directivo evitó profundizar sobre la decisión de Israel de anunciar un nuevo plan para la construcción de viviendas en Jerusalem Este, debido a que está interiorizado del tema porque estaba viajando desde Argentina, donde asistió a la Cena Anual de la AMIA.
"Puedo decir que fue un error -no digo ideológico, pero sí metodológico- poner el asunto de las colonias en la mesa tan pronto y de manera tan central", dijo.
Finalmente, Harris se refirió a la preocupación que genera la amenaza nuclear iraní.
"En privado, los líderes de países como Egipto o Jordania reconocen que Teherán es el problema número uno. Frente a ello, su mejor aliado es Israel", afirmó el director del AJC.
GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más