AJN: Usted sostiene permanentemente que los responsables del atentado a la AMIA deben tener su condena. Pero ¿Cómo se contrapone esto cuando usted viaja a Irán y mantiene diálogos con un prófugo de la justicia argentina como Moshen Rabbani sospechado del atentado a la AMIA?
D’Elia: no caben dudas, considero que los responsables del atentando deben ser juzgados.En los móviles de los crímenes hay peritajes y siempre hay un móvil, acá no hay nada de eso ni ninguna razón para que Irán haya hecho tal cosa (respecto al atentando). En su momento, Irán fue ayudado por Argentina y por Israel a ganar la guerra de los ocho años contra Irak y respecto al expediente para mí está viciado de nulidad. De ir a organismos internacionales, la Argentina con este expediente pasaría un papelón, como ya pasó en Inglaterra con Hadi Soleimanpur, que tuvieron que terminar indemnizándolo.
¿Pudo conversar en Teherán sobre el encuentro de la semana próxima que se realizará en Lyon, Francia, promovido por Interpol entre Irán y Argentina para definir si los iraníes sospechados por el atentado a la AMIA serán juzgados en un tercer país o en Argentina ?
Ojalá. A mi los iraníes me han dicho que esa hipótesis no la tienen, de hecho, me dijeron que no saben nada del tema y me lo han expresado importantes funcionarios de la cancillería. Por otro lado no me dicen que no, que se niegan; dicen de que nadie les ha ofrecido esta posibilidad. No significa que no accederán, significa que nadie les ha dicho nada; y repito, se lo pregunté a los más altos funcionarios iraníes y me dijeron que a ellos nadie les comunicó nada, e insisto en que no me dijeron que no, sino que no estaban al tanto.
¿Qué puede decir sobre su encuentro con Moshen Rabbani?
Rabbani está imputado en un delito por el cual no está condenado. Él es un religioso y se puede decir que Rabbani en Irán es como monseñor Casaretto en Argentina. Es una autoridad religiosa de primerísimo nivel, a quien se lo acusa, sin muchos fundamentos en el expediente de una imputación que sinceramente, las veces que conversé con él no sentí estar frente a un criminal ni ante un terrorista.
Es un religioso que trabajó 14 años en Argentina, es muy querido en la comunidad de Floresta, donde hay 2 mil familias chiitas que valoran mucho la acción pastoral de él, que hasta ahora solo está imputado, sin condena. Y yo me baso en el principio de que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Pero Moshen Rabbani es un prófugo de la justicia argentina
Si. Pero Cristina Kirchner acaba de recibir a Hillary Clinton, y Antonini Wilson es prófugo de la justicia argentina y tampoco lo entregan.
Es un delito muy grave, la conspiración de Antonini Wilson. No obstante, yo quiero que quienes perpetraron el atentado se pudran en la cárcel. Pero no quiero que haya política en esto.
¿Entonces está diciendo que Irán no tiene nada que ver con el atentado?
Para mí Irán no tiene nada que ver con el atentado a la AMIA. Es más, cuando analizo las razones y los motivos, la verdad es que los iraníes están profundamente agradecidos con la Argentina. Seis barcos de armas le vendió la Argentina durante la guerra de los ocho años en la época del Dr. Alfonsín. Armas livianas y medianas. No había entonces ninguna razón para hacer semejante cosa aquí en nuestro país (en referencia al atentado). Con el agregado de que Mahmoud Ahmadienjad, que hoy es presidente de Irán, en aquel momento disputaba las municipales de Teherán, un hombre sin ninguna influencia a nivel nacional.
No obstante Ahmadinejad es hoy quien promueve la aniquilación de Israel y la negación del Holocausto
Ese es un problema político entre Irán e Israel. Si alguien dice hoy que tiene que desaparecer cualquier Estado del mundo, yo no estoy de acuerdo. Pero Ahmadinejad ha dicho cosas terribles, y del otro lado también se dicen y se han hecho cosas terribles. Porque la verdad es que en Medio Oriente tenemos un millón de muertos que no los ha generado Irán.
En sus últimas declaraciones Usted ha hecho una crítica a la DAIA ¿A qué se refiere?
Creo que hay sectores sionistas en la DAIA, y yo soy anti sionista, pero no antisemita; yo soy semita. Creo que hay sectores que juegan a la política de Estados Unidos, de Israel y de Inglaterra y no están buscando la verdad y la justicia: están haciendo otro juego y respondiendo a otros intereses. Y me encargué de subrayarlo en colorado. Yo no involucro a toda la DAIA porque ahí hay gente bien intencionada y que no responde a intereses políticos subalternos.
¿A qué se refiere con que hay gente bien intencionada en la DAIA. Usted mantiene relación con alguno de ellos o fue una mera generalización?
No estoy generalizando y me encargué de que no sea una generalización. Hay sectores que en lugar de buscar la verdad y la justicia, cargando las tintas en un expediente que no tiene destino, evidentemente responden a intereses políticos que radican en otro lado. Son los mismos sectores que desde acá aplauden cuando la derecha israelí invade el Líbano y ataca al pueblo palestino. Y se puede ver perfectamente en los registros periodísticos.
¿Cuál es la impresión que se llevó de Irán?
Todos necesitamos la paz en la región, parar este estado de barbarie e Irán está preocupado por los sectores más reaccionarios militar y políticamente de la zona, y es muy difícil cuando hay tanta mentira y tergiversaciones en el medio. Estados Unidos invadió Irak porque dijo que había armamento de destrucción masiva y allí hay 700 mil muertos. Todavía estamos esperando que encuentren el armamento, da la impresión que el único accionar concreto y de fondo es el saqueo sobre el petróleo.
Respecto a la causa AMIA ¿notó preocupación en Irán?
Si, hay preocupación por encontrar la verdad, la justicia, y por mostrar que los iraníes no tienen nada que ver con el atentado. En ese sentido, quieren aclarar jurídicamente las cosas ante Argentina y ante Israel.
DB-GL