Los familiares de las víctimas del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires exigieron hoy al Gobierno nacional que “haga absolutamente todo lo que esté a su alcance” para esclarecer el trágico ataque ocurrido el 17 de marzo de 1992, con un total de 29 muertos y cientos de heridos.
Además reclamaron a la Justicia que cite a declarar en la causa al actual senador Carlos Menem, presidente en el momento que se perpetró el ataque terrorista, y a José Luis Manzano, entonces ministro del Interior, y a las autoridades policiales.
El acto fue encabezado por el canciller Jorge Taiana, el embajador de Israel en Argentina, Daniel Gazit, el vicepresidente Julio Cobos, y el jefe de Gabinete del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
También estuvieron Alexander Ben Zvi, encargado para el Cono Sur de la Cancillería israelí, el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, la titular del INADI, María José Lubertino, y el ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, entre otras personalidades.
Nelly Durán, en representación de los familiares de las víctimas del atentado a la Embajada de Israel, exigió que sean citados a declarar el ex presidente Menem y el ex ministro Manzano.
“Los familiares exigimos que se tome declaraciones a Menem, presidente de la Nación al momento del atentado, Manzano, ministro del Interior, y al jefe de la Policía”, dijo la familiar.
Durán afirmó que “es acá en la Argentina, nuestro país, donde no se ha investigado, donde se nos ha negado justicia a las víctimas a los familiares a todos los argentinos”.
“Es aquí donde el Estado con su silencio se ha convertido en cómplice del asesinato y la barbarie”, enfatizó.
Además, Durán afirmó: “Hemos sido víctimas de un juego macabro de oscuros intereses políticos que no entendemos. Hemos tenido miedo y han pretendido hacernos creer que ya nada se puede investigar. Señores: todavía quedan muchas cosas por hacer”.
Por su parte, Leandro Rodríguez de Oliveira, nieto de una de las víctimas, instó a la presidenta a que haga todo lo posible para avanzar en el esclarecimiento del atentado.
“Señora presidenta Cristina Fernández de Kirchner, soy conciente que no puedo culparla a usted ni a su gobierno por lo hecho por gobierno anteriores, pero sí puedo de lo hecho durante el suyo. Por este motivo le exijo en nombre de todos los afectados por este ataque que haga absolutamente todo lo que tenga a su alcance para poner fin a estos 17 años de silencio”, afirmó.
En tanto, el embajador Gazit destacó la necesidad de “recordar los hechos” y no olvidar el brutal ataque a la Embajada de Israel.
“Recordamos el atentado que no se esclareció y hay culpables que no están enjuiciados. Recordar el pasado es conservar el presente y conseguir el futuro y la justicia”, enfatizó el diplomático.
Por su parte, el canciller Jorge Taiana ratificó el “indeclinable compromiso” del Gobierno argentino de llegar al esclarecimiento y castigar a los responsables del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires al cumplirse hoy 17 años de aquella trágica tarde en la que se atentó contra la sede diplomática ubicada en la esquina de las calles Arroyo y Suipacha, de la Capital Federal.
“No renunciaremos a castigar a quienes planearon, ejecutaron y participaron en el atentado a la Embajada de Israel”, aseguró Taiana, en el discurso dado durante el acto celebrado esta tarde en la Plaza Embajada de Israel.
El ministro afirmó que “nunca es tarde para esclarecer la verdad y poner fin a la impunidad” que aún se mantiene por este terrible ataque.
Taiana enfatizó que las autoridades y la justicia aún le deben a los familiares y a toda la sociedad argentina una respuesta por este hecho, uno de los ataques más sangrientos que sufrió la Argentina junto al atentado a la sede de la AMIA, ocurrido en Buenos Aires en 1994.
“Ninguna razón podrá justificar jamás este ataque terrorista. La Argentina rechaza firmemente el terrorismo y trabajará intensadamente para prevenirlo y erradicarlo”, subrayó Taiana.
Por su parte, el jefe de Gabinete del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó el compromiso de “acompañar a los familiares y a las victimas y en unirnos al reclamo de justicia”.
“Fue un ataque a todos nosotros”, agregó el funcionario porteño.
Rodríguez Larreta ratificó el compromiso del Gobierno de la ciudad con “la sociedad y la justicia, con la paz y la memoria”.
“Somos hijos de una sociedad de paz, por eso duele tanto el atentado a la Embajada. Renovamos el compromiso en reservar la memoria”, afirmó el funcionario.
JR-GB
186