Inicio NOTICIAS Diferente ceremonias en el Santo Sepulcro

Diferente ceremonias en el Santo Sepulcro

Por
0 Comentarios

Ya esta mañana se sucedieron en el Santo Sepulcro una misa pontifical y un servicio griego-ortodoxo, en ambos casos con la ceremonia del lavado de pies.

Esta ceremonia, en la que los patriarcas de las iglesias conmemoran el gesto que hizo Jesús con sus apóstoles, es, según dijo el arzobispo ortodoxo Aristachous, una incitación a la humildad y al amor al prójimo que pueden ayudar a solucionar los problemas de hoy.

En su mensaje de Pascua, el patriarca latino Michel Sabbah, también recordó la importancia del ‘amor y el respeto al otro’ como clave para resolver los problemas de esta tierra.

En un a referencia política más directa, el patriarca señaló que el problema de esta región ‘en sí es simple: dos pueblos se hacen la guerra y uno ocupa la casa del otro’, y la solución también: ‘que cada uno ocupe su propia casa, los israelíes en la suya, los palestinos en la suya’.

Las disputas territoriales en esta tierra santa para las tres religiones monoteístas y para varias iglesias cristianas afectan también a los lugares sacros.

La propia basílica del Santo Sepulcro, en la que cada rito tiene su espacio, sufrió recientemente unas pequeñas inundaciones por unas obras en una capilla de la Iglesia Copta que se negó a reparar los daños por lo que los representantes de las iglesias ortodoxa, católica y armenia tuvieron que recurrir a la Municipalidad de Jerusalén.

Ya en tiempos del Imperio otomano las disputas de los cristianos por el Santo Sepulcro eran tantas que se optó por entregar la llave de la Basílica a una familia musulmana que la tiene hasta el día de hoy.

Esta tarde se puso en marcha una procesión de los franciscanos custodios de los Lugares Santos hacia el Cenáculo, otro lugar disputado, pues está en manos del estado de Israel, que lo ocupó en 1948, y sólo se abre para los católicos dos veces al año, el Jueves Santo y en Pentecostés.

En el piso inferior al Cenáculo se encuentra un cenotafio conocido como ‘la tumba del rey David’.

En el Cenáculo, el lugar donde, según la tradición cristiana, Jesús celebró la última cena, no se puede celebrar misa; esta tendrá lugar más tarde, al caer la noche, en la Basílica de la Agonía, junto al huerto de Getsemaní donde Jesús oró y fue apresado.

Mañana, por la Vía Dolorosa, un conjunto de callejuelas bordadas por tiendas de souvenirs y otros locales donde la vida sigue ajena a las celebraciones de Semana Santa, peregrinarán los grupos de distintas congregaciones, parándose en cada estación para rezar.

El sábado de noche los ortodoxos, la mayor comunidad cristiana de Tierra Santa, celebrarán en el Santo Sepulcro el ‘Sábado de Fuego’, una ceremonia en la que los clérigos conmemoran la Resurrección encendiendo una lámpara de aceite para luego distribuir el fuego a los feligreses.

Los católicos celebrarán la Resurrección en el Santo Sepulcro a la mañana siguiente con una misa pontifical y una procesión.

El último acto pascual se celebrará el lunes en la aldea palestina de Al Queibe, a unos 11 kilómetros de Jerusalén, donde los frailes franciscanos conmemorarán la aparición de Cristo ante los discípulos de Emaús.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más