Inicio LATINOAMERICA Chile: Embajador israelí analizó sobre la tragedia de las turistas y analizó la relación bilateral

Chile: Embajador israelí analizó sobre la tragedia de las turistas y analizó la relación bilateral

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El embajador de Israel en Chile, Eldad Hayet,  informó sobre la tragedia que le costó la vida a tres turistas israelíes en la zona sur de ese país al tiempo que destacó el acompañamiento brindado a las familias de las víctimas como al resto de los afectados por el accidente ocurrido a río Serrano.

 

“Afortunadamente en esta situación tan grave y tan desafortunada por lo menos tuvimos una atención buena y una gran cooperación de las autoridades chilenas”, resaltó el diplomático en declaraciones a la Agencia AJN.

 

En otro orden y al ser consultado sobre la apertura de Israel hacia Latinoamérica, Hayet calificó como “muy positivo” al tiempo que apuntó que en el caso de Chile se ha “ampliado mucho las relaciones políticas, pero y también las relaciones económicas”.

 

 

-AJN: ¿Qué análisis hace del lamentable accidente ocurrido en Chile con turistas israelíes?

 

-EH: Hubo un accidente muy trágico, muy duro de turistas israelíes de edad mayor, adultos mayores. Fueron 16 en un bote que chocó contra la orilla del río Serrano, e inmediatamente, lamentablemente sufrimos de tres víctimas, dos mujeres que fallecieron allá en el lugar y una más que falleció más tarde en el hospital. Del total de estos 16 turistas israelíes todavía tenemos 4 (al cierre de esta nota) que están en distintos hospitales en Punta Arenas, en el sur de Chile. A todos ellos les deseamos pronta recuperación y a las familiares les transmitimos palabras de apoyo frente a este complejo momento.

 

-AJN.- ¿Cuál fue la asistencia, obviamente, por parte suya y de la Embajada en este sentido? ¿Es la primera vez que se vive una experiencia de este tipo? ¿Cómo funcionó la Embajada en este sentido con las familias?

 

-EH: Según lo que yo sé, hubo otros casos pero no de tal magnitud, con complejidad y con tantas víctimas. Así que este caso, este evento es particular. Es algo que la Embajada y turistas israelíes en Chile no han sufrido en esta magnitud. Siempre estamos haciendo lo mejor para estar preparados, y lo primero que hicimos cuando supimos del accidente fue mandar inmediatamente a un equipo liderado por el Cónsul y uno de nuestros trabajadores quienes viajaron al sitio, primero a Punta Arenas y después a Puerto Natales para  ver cuál era la situación y las condiciones de los heridos y las familias, y para coordinar todo el trabajo con las autoridades chilenas. Nuestro Cónsul estuvo ahí por casi una semana, desde el domingo hasta el viernes, pero seguimos manteniendo contacto constante con las familias, con las autoridades chilenas, con las autoridades hospitalarias en el sur del país, Punta Arenas, para monitorear y seguir los tratamientos de los heridos que todavía siguen ahí, que están ahora acompañados por sus familiares.

 

 

-AJN:¿Cómo es la relación, en general, del gobierno de Israel, la Embajada obviamente, y el gobierno chileno?

 

-EH: Voy a responder tu pregunta, pero quiero decir una cosa antes. Organizamos durante el último año, dos visitas del Cónsul al sur de Chile, justamente para hacer estos lazos y estas relaciones con las diferentes autoridades vinculadas a emergencias, y lamentablemente en esta ocasión tuvimos que poner en práctica lo que habíamos planificado. Pero lo bueno es que vimos que esos viajes, que fueron anticipados, prepararon nuestra actividad ahí de una manera muy buena, y cuando llegamos, e incluso antes de llegar, tuvimos una gran cooperación de las autoridades chilenas. Primero con la gobernadora de Puerto Natales después el intendente de Punta Arenas y después con todas las autoridades hospitalarias. Así que realmente tenemos buenos contactos ahí que  justamente en esta situación real, se puede decir que fueron muy eficaces y muy eficientes. Quiero decir que tuvimos gran cooperación y no es algo que es obvio. Y en eso estoy muy agradecido a las autoridades, sé que es una situación muy compleja, con múltiples víctimas y con múltiples heridos;  y afortunadamente en esta situación tan grave y tan desafortunada por lo menos tuvimos una atención buena y una gran cooperación de las autoridades chilenas.

 

 

-AJN: Esta situación nos hace recordar cuando hubo incendios en Chile que Israel también rápidamente colaboró en ese sentido. ¿Se puede decir que la relación de Chile e Israel es óptima, fluida y positiva?

 

-EH: Sí, yo creo que tenemos muy buenas relaciones, muy buenos contactos. Pero te puedo decir también que lamentablemente este caso, como otros casos, generan también algunas reacciones, especialmente en las redes sociales, de acciones que son muy feas. Son reacciones anti israelíes, y antisemitas, que no puedo decir que son la mayoría, pero también son parte de tratamientos de casos como estos.

 

-AJN: Frente a esta reacción, ¿cuál fue la posición adoptadas por las autoridades?

 

-EH: Lo más importante y lo primero es tratar a las víctimas, a las familias y los heridos. Eso es lo más importante y lo más urgente, y esto es lo que hicimos. Respecto de lo otro, de los ataques en redes sociales, lo estamos enfrentando constantemente y también a largo plazo. Nosotros tenemos que asegurarnos que las reacciones en la opinión pública, en las redes sociales no lleven a una incitación al odio y para eso estamos trabajando frente a las diferentes autoridades chilenas. Frente al público, frente a los medios de comunicación, para que estas manifestaciones muy feas sean mínimas, sean controladas y sean tratadas, y que no sean ignoradas. Yo creo que es un trabajo constante, yo quiero que se entienda que hay aquí un problema que tiene que ser tratado.

 

 

-AJN: El Estado de Israel, los últimos dos años está mirando a Latinoamérica, y la visita del Primer Ministro de alguna manera lo confirma, ¿cómo ve usted está cuestión de que Israel esté mirando a Latinoamérica muy especialmente?

 

-EH: Yo creo que es algo muy positivo, y claro siendo aquí embajador de Israel en Chile, para mí esto es el centro del mundo. Entiendo y yo sé que hay mucho potencial en las relaciones entre Israel y América Latina en general y Chile en especial. Hay mucho en común, hay mucho que hacer y mucho que ya hemos hecho  en los últimos años. Claro, mencionaste la visita del Primer Ministro, pero y en ese sentido yo puedo decir que acá en Chile, por lo menos, hemos ampliado mucho las relaciones políticas, pero y también las relaciones económicas, se ha abierto hace dos años y medio una oficina comercial, que no hubo antes. La cooperación en muchos ámbitos se está profundizando y ampliando. Yo creo que esto es muy natural, a pesar de la distancia geográfica hay mucho potencial y mucho ánimo para mejorar las relaciones entre Israel y América Latina y yo creo que eso va a continuar aún con más ánimo y con más esfuerzo en el futuro. Así que estoy muy optimista en este sentido.

 

– AJN: Finalmente, ¿hay alguna actividad prevista relacionada con el Estado de Israel?

 

-EH: Este año estamos celebrando 70 años de las relaciones entre Chile e Israel, como con otros países. Para nosotros aquí son 70 años de amistad, de reconocimiento, y durante los años he visto que las relaciones, con algunos desafíos que fueron mencionados antes, son relaciones muy profundas y muy buenas que vamos a continuar fortaleciendo y profundizando, para que esos vínculos sirvan también a más amistad y cooperación en el presente y en el futuro

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más