Inicio CULTURA Difunden manuscritos de Einstein  y entre ellos una carta en la que expresaba su preocupación por el nazismo

Difunden manuscritos de Einstein  y entre ellos una carta en la que expresaba su preocupación por el nazismo

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- La Universidad Hebrea de Jerusalem reveló hoy 110 páginas de nuevos manuscritos de Albert Einstein, la mayoría inéditos, que arrojan luz sobre el científico y el hombre detrás de la ciencia.

 

Einstein fue uno de los padres fundadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Para él, la universidad representaba un compromiso combinado con una identidad judía, la búsqueda de la verdad y el respeto por todos los seres humanos.

 

Por estas razones, el científico legó sus escritos personales y científicos a la universidad y así nacieron los Archivos Albert Einstein.

 

“En la Universidad Hebrea estamos orgullosos de servir como el hogar eterno para el legado intelectual de Albert Einstein, tal como él lo deseaba”, expresó el Director Académico de los Archivos, Prof. Hanoch Gutfreund.

 

La nueva colección contiene  84 hojas, la mayoría de ellas derivaciones matemáticas de 1944-48. Aquí, las notas de investigación de Einstein nos dan una visión directa e inédita del funcionamiento de una de las mentes más creativas de la historia de la ciencia.

 

Si bien el contexto científico de muchos de estos cálculos aún no está claro, el profesor Tilman Sauer, de la Universidad de Mainz, proporcionó una descripción inicial.

 

Entre los nuevos manuscritos aparece un apéndice inédito de un artículo científico sobre la Teoría Unificada que Einstein presentó a la Academia de Ciencias de Prusia en 1930. Este artículo fue uno de los muchos intentos de Einstein por unificar las fuerzas de la naturaleza en una sola teoría.

 

Este apéndice, nunca antes se había visto o estudiado y se creía perdido hasta ahora.

 

También hay una carta de 1935 de Einstein a su hijo Hans Albert que vivía en Suiza en ese momento.

 

Einstein expresa su preocupación por el deterioro de la situación en Europa y el ascenso del partido nazi en Alemania: “Leí con cierta aprensión que hay un gran movimiento en Suiza, instigado por los bandidos alemanes. Pero creo que incluso en Alemania las cosas son lentas. Esperemos que no tengamos una guerra en Europa primero… el resto de Europa está empezando a tomarse la cosa en serio, especialmente los británicos. Si hubieran caído duramente hace un año y medio, habría sido mejor y más fácil”.

 

También se conocieron cuatro cartas de Einstein a su amigo de toda la vida y científico, Michele Besso.

 

Tres de las cartas de 1916 se refieren a la obra monumental de Einstein, basada en una “idea gloriosa”, sobre la absorción y emisión de luz por los átomos. Esta idea más tarde se convirtió en la base de la tecnología láser. En la cuarta carta, Einstein confiesa que después de 50 años de pensar en ello, todavía no entiende la naturaleza cuántica de la luz.

 

Las cartas a Besso también contienen comentarios ingeniosos y personales de Einstein sobre asuntos familiares y la identidad judía. En uno, Einstein se burla de Besso por haberse convertido al cristianismo: “Ciertamente no irás al infierno, incluso si te bautizas a ti mismo”, dijo.

 

 

Aunque Einstein se mostró impresionado de que Besso estuviera aprendiendo hebreo. “Como un goy, no estás obligado a hacerlo. Yo, como un ‘santo judío’, debo sentirme avergonzado por el hecho de que no sé casi nada de eso. Pero prefiero sentirme avergonzado que aprenderlo”, ironizó.

 

La prima de Einstein, Karen Cortell Reisman, voló desde Texas para asistir a la llegada de los nuevos manuscritos. Compartió sus experiencias al crecer en una casa embebida por el famoso primo.

 

“Cada vez que alguien venía a visitar nuestra casa, siempre les mostramos nuestro ‘Muro de Einstein’, que estaba lleno de fotos y cartas del famoso primo de mi abuela”, recordó Cortell Reisman.

 

La abuela de Cortell Reisman, Lina Kocherthaler, era pariente de Einstein. Los dos a menudo viajaban juntos y permanecían en contacto, compartiendo el valor de la correspondencia durante décadas. “Más tarde, cuando me casé, en lugar de un tazón de Tiffany o un jarrón de cristal, le pedí a mi familia un regalo que sería mucho más significativo para mí: una carta de julio de 1949 que Einstein, junto con mi padre y mi madre, le escribieron a Lina”, explicó Cortell Reisman.

 

En estos días, Cortell Reisman imparte conferencias magistrales tituladas “Cartas de Einstein” en las que comparte con individuos y empresas cómo aplicar los principios del famoso científico para aumentar la creatividad en sus vidas personales y profesionales.

 

Los nuevos manuscritos fueron adquiridos por un coleccionista privado para ser donados a los Archivos Albert Einstein de la Universidad Hebrea gracias a un regalo filantrópico de la Fundación de la Familia Crown-Goodman, de Chicago.

 

Tras la preservación y digitalización de estos nuevos documentos, los Archivos de Einstein de la UHJ están trabajando actualmente con la profesora Diana Kormos-Buchwald, de Caltech Einstein Papers Project, para descifrar los contextos científicos y matemáticos de los muchos cálculos en esta nueva colección.

 

Hasta la fecha, los archivos de Albert Einstein de la Universidad Hebrea contienen más de 80.000 artículos, incluidos manuscritos, correspondencias, fotografías, diplomas y medallas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más