Itongadol.- Dando comienzo a la programación de las actividades organizadas dentro del 31 simposio de verano, los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem llevarán a cabo la Subasta de Arte, primera edición el miércoles 9 de enero, en The Grand Hotel Punta del Este, la cual será conducida por Julián Weich y contará con la curaduría de Gabriel Bitterman, quien conversó al respecto con Itongadol.
“Como gestor cultural y curador de arte es un gran honor y responsabilidad que me hayan elegido para involucrarme en un evento de semejante magnitud y características, así como el hecho que hayan confiado plenamente en mi criterio para la selección de artistas y obras y estoy más que conforme con la buena predisposición que tuvieron para sumarse a esta iniciativa”, sintetizó.
“Es un evento social, a beneficio y descontracturado, ya que no será una subasta tradicional, con un martillero hablando sobre la historia de cada artista, sino que la idea es que sea algo entretenido: que la gente se encuentre con obras de arte muy bien elegidas de artistas argentinos y uruguayos de mediana carrera y hasta muy consagrados, que representaron a su país en la Bienal de Venecia y tienen piezas en las principales colecciones de museos de todo el mundo, como Luis Felipe Noé, Nicola Costantino, Liliana Porter y Pablo Atchugarry, que son internacionalmente reconocidos”, ejemplificó Bitterman.
También “elegí otras interesantes, para distintos ‘bolsillos’, desde 1.000 hasta 40.000 dólares de base, como para que la gente pueda colaborar, nadie se sienta excluido y todos puedan pujar por alguna y ayudar a la universidad” porque “siempre es muy lindo convivir con una obra de arte, que no tiene una vida útil”, sino que “queda en la familia por generaciones y, en general, mantiene o acrecienta su valor económico”, junto al “sentimental por haberla elegido, que no es algo menor”, destacó.
“Es una muy buena iniciativa para reunir fondos y difundir los proyectos que encara la universidad y sus Amigos Argentinos a un público al que quizá no podían llegar con sus actividades convencionales, y tal vez para fidelizarlo a largo plazo y a lo largo del año”, se ilusionó el licenciado en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires de solo 34 años, que tiene una maestría en Curaduría en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
“Le gente debería perderle el miedo o el respeto a la subasta de arte, pensando que es algo ajeno a lo que está acostumbrada, y animarse a ir porque se encontrará con un evento muy lindo y obras muy interesantes, a un precio de base por debajo de lo que suele venderse, lo cual es una gran oportunidad”, cerró.
Desde muy joven, Bitterman trabajó en distintos ámbitos de la cultura, como galerías de arte y centros culturales, además de producir obras de teatro independientes.
En 2012 ganó un premio para jóvenes curadores, con una instalación de Hernán Salvo, y dos años después fundó la galería de arte contemporáneo Quimera, que funciona como plataforma para el desarrollo de proyectos curatoriales, expositivos, educativos y editoriales.
Desde 2017 Bitterman es director de Programación del Gorriti Art Center.