Inicio NOTICIAS Tras el fracaso de la reconciliación palestina, máxima tensión en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza

Tras el fracaso de la reconciliación palestina, máxima tensión en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- En las últimas horas finalizó la actual ronda de conversaciones entre el liderazgo de Hamás y altos funcionarios de inteligencia egipcios, que intentaban lograr la reconciliación con Fatah y, a partir de allí, una base para un acuerdo de cese de fuego a largo plazo con Israel.

Las conversaciones han estado estancadas durante más de un mes y no se vislumbra ningún avance: la Autoridad Palestina no flexibiliza sus posiciones y exige la transferencia del gobierno completo en la Franja de Gaza (incluida la de seguridad) y de una sola vez. Hamás no está dispuesto a renunciar a sus armas y su brazo militar. Las partes, tanto en la Franja de Gaza como en la Margen Occidental, son pesimistas sobre las posibilidades de llegar a una solución consensuada.

Mientras tanto, los Comités de Resistencia Popular en Gaza lanzaron una amenaza contra Israel a pocas horas de la manifestación que preparan para esta tarde, junto a la valla de seguridad y ante la previsión de que habrá disturbios y probablemente también víctimas y heridos. “La sangre será respondida con sangre”, “ya no toleraremos el asesinato de manifestantes”, señalaron. En tanto que las Brigadas al-Quds, el ala militar de la Jihad Islámica, realizaron un desfile militar en la Franja de Gaza, donde exhibieron cohetes y otros proyectiles, algunos de ellos falsos.

La Jihad Islámica y otras agrupaciones radicales de la Franja de Gaza están presionando a Hamás y cuestionándole el hecho de que no ha “respondido” a Israel por los 7 palestinos muertos en las manifestaciones del viernes pasado en la frontera.

El orden de los factores

Los intentos de reconciliación entre Fatah y Hamás han fracasado en incontables oportunidades, a la que se suma ésta última.

Fuentes cercanas a las negociaciones manifestaron que hay señales que indican que Egipto están tratando de calmar los ánimos para evitar una nueva escalada y estarían a punto de aceptar el orden de prioridades que impulsa Hamás: primero el cese de fuego con Israel y después la reconciliación palestina.

Abu Mazen había presionado a los egipcios para que el orden fuera inverso, ya que si Hamás negocia el cese de fuego con Israel, y logra beneficios para la Franja de Gaza y mejoras en la calidad de vida de sus habitantes, ello debilitaría por completo la posición de la Autoridad Palestina y su presidente, y – en la misma medida – reforzaría a Hamás como único gobernante de la Franja de Gaza.

El ultimátum de Abu Mazen ha sido muy claro: si Hamás no le entrega el control de la Franja, deberá asumir la responsabilidad completa del gobierno del enclave y él dejará de transferirle el presupuesto mensual – casi 100 millones de dólares por mes – lo cual llevaría al colapso de su economía.

Incluso el primer ministro Binyamin Netanyahu está presionando a Abu Mazen para que levante las sanciones económicas que ya impuso a Gaza y se abstenga de sumar nuevas. Netanyahu ha advertido que Abu Mazen debe “dejar de asfixiar a Gaza, ya que esto podría llevar a consecuencias muy serias”.

Es evidente que las consecuencias a las que se refiere Netanyahu se verán en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza. Hamás está barajando algunas alternativas frente a Abu Mazen, como expulsar del enclave a todos los funcionarios de la Autoridad Palestina, incluidos los que están a cargo de los cruces fronterizos.

Pero cuando la asfixia se vuelva completamente insostenible, todo indica que Hamás recurrirá – una vez más – a una escalada de violencia que podría desembocar en una guerra, que todas las partes dicen no querer pero que, al parecer, no logran evitar.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más