Itongadol/AJN.- El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) en el marco del 24º aniversario del atentado contra la AMIA organizó un encuentro de sobrevivientes de atentados terroristas perpetrados en distintas ciudades del mundo en el Hotel Sheraton, el 17 de julio.
Participaron sobrevivientes de los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, de la costanera de Niza en Francia, del atentado en Nueva York en el que fueron afectados argentinos de la ciudad de Rosario, de Paisandú en Uruguay, y familiares del fiscal Alberto Nisman.
El presidente del CJL Adrián Werthein, compartió sus sentimientos y emociones tras escuchar a los sobrevivientes: “Hoy encontré a un grupo de gente que en general de ellos muy pocos se ocupan. Nos ocupamos de la memoria para recordar a los muertos de los ataques terroristas pero los sobrevivientes expresaron hoy como se sienten, como muertos en vida pues perdieron a sus amigos, a su grupo de pertenencia, siguen sin poder conciliar el sueño y el sentimiento de culpa que tienen por haber sobrevivido”.
Werthein afirmó que uno de los sobrevivientes dijo que el terrorismo crece y no hay un antídoto contra el terrorismo y se preguntó “¿Qué estamos haciendo las sociedades para que esto no ocurra? Creo que es necesario fundar instituciones y agrupar las ya existentes para tener un mensaje común contra el terrorismo en todo el mundo. No alcanza que la policía de todos los estados del mundo que sufrieron atentados terroristas tengan acciones individuales y de combinación. Creo que llegó el momento de aprovechar la experiencia y el dolor que los sobrevivientes manifiestan y tienen que ser docentes para inculcarles a las sociedades lo que ocurrió y lo que no debe ocurrir, permanecer en la memoria y de esa manera ayudar a mitigar y a prevenir”.
El presidente del CJL menciono el proyecto "Sobrevivientes: Testimonios de Vida", que rescata los relatos de quienes sobrevivieron al ataque contra la AMIA, el 18 de julio de 1994, realizado en conjunto con la AMIA y la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.
Daniel Pomerantz, sobreviviente del atentado a la AMIA; Carolina Mondino, sobreviviente del atentado del 14 de julio de 2016 en la costanera de Niza; y Martín Marro, del atentado en Nueva York brinadron sus testimonios.
Concluidos los tres, se dirigió a los presentes la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien manifestó “Cuando uno escucha testimonios de sobrevivientes siempre es difícil la situación y uno tiene que ponerle el cuerpo porque uno trata de ponerse en su lugar, pero es imposible aunque uno lo intente, por eso aún nos genera más responsabilidades en sostener la memoria y la justicia” y agradeció a los sobrevivientes que brindan su testimonio.
La gobernadora informó que un grupo de alumnos de las escuelas de la provincia de Buenos Aires estarán visitando la Casa de Ana Frank en Holanda en el marco de un convenio firmado con el gobierno de Holanda “no sólo para que conozcan su historia y preserven su memoria sino porque alude a todo tipo de discriminación, dictadura y autoritarismo y a los fanatismo en los que todavía vivimos. Cuando somos parte del Estado nos convoca a la responsabilidad de la justicia, de esa justicia que la Argentina les debe a las víctimas, tanto a los que fueron asesinados como a los sobrevivientes y a los familiares”.
Vidal añadió que se salió de la indiferencia y comenzó el establecimiento de una justicia transparente, además concluyó afirmando que “como gobierno estamos comprometidos a que lo ocurrido no se olvide, que se sepa la verdad en el caso del atentado a la AMIA, que la justicia avance”.
Agustín Zbar, presidente de la AMIA, también se refirió al proyecto conjunto que están desarrollando para que el material grabado a los sobrevivientes sea parte del Archivo Nacional de la Memoria. Sostuvo que el terrorismo trata de matar la mayor cantidad de gente posible “para mandar un mensaje a todos nosotros pues es aleatorio quien va a morir, lo que buscaban era que nos pongamos de rodillas ante quienes quieren destruir la vida en libertad y democracia, y lo que tenemos que hacer es seguir trabajando por la libertad y democracia”.
El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, añadió: “los testimonios nos interpelan y nos conmueven”, mientras se refirió a que habría que analizar lo que se hizo en estos 24 años y que se debe restablecer una política de valores que lleve a conseguir la justicia.
El Secretario General de la OEA Luis Almagro, consideró que los atentados terroristas son crímenes de lesa humanidad y que “los sobrevivientes de los atentados son víctimas en vida, de la misma forma en que no se debe admitir el antisemitismo no se deben admitir los atentados terroristas, todos los Estados deben luchar contra quienes los llevan a cabo”.
Entre los presentes se encontraban los ex presidentes de la AMIA Abraham Kaul y Guillermo Borger; el ex presidente de la DAIA, Aldo Donzis; el ex presidente del CJL y actual presidente de Macabi Mundial, Jack Terpins; los diputados nacionales Waldo Wolff y Marcelo Wechler; Pamela Malewicz; el embajador Ilan Sztulman, el embajador de Gran Bretaña en Argentina, Mark Kent; el vicecanciller argentino Daniel Raimondi; el vicepresidente de la DAIA, Alberto Hammerchlag y el tesorero de la AMIA Alberto Chaieno; entre otros.
EACh.