Itongadol.- Esteban Bluvol, Secretario de Juegos Macabeos de FACCMA, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre los Primeros Juegos Macabeos de la Juventud Israel 2018. “Armamos una delegación de 90 personas. Estamos muy contentos, trabajamos mucho”, destacó.
Los Primeros Juegos Macabeos de la Juventud Israel 2018, organizados por Unión Maccabi Mundial, se llevarán a cabo del 23 de julio al 1º de agosto en Haifa y Jerusalem.
Allí participarán deportistas nacidos en los años 2002 y 2003 representando a FACCMA y a sus instituciones afiliadas en un evento deportivo, social y comunitario único.
Los equipos que representarán a nuestro país en este novedoso encuentro macabeo mundial vienen entrenando desde hace seis meses. El domingo 8 de julio será una jornada muy especial para nuestra delegación ya que coincidirán en el entrenamiento todos los equipos participantes (Fútbol, Básquet, Futsal y Rugby) y la despedida formal de la delegación se realizará al día siguiente, el lunes 9 de julio, ambos eventos en el Club Náutico Hacoaj, Sede Tigre.
-¿Cómo se encuentra la Federación frente a los encuentros internacionales en base a su representatividad en el mundo de Maccabi Mundial?
-Hoy FACCMA está muy bien vista en lo que es nuestra organización madre: la Unión Maccabi Mundial. Acabamos de llevar el año pasado 700 personas a las 20° Macabeadas Mundiales que se llevaron a cabo en Israel, y la nuestra fue la tercera delegación en cantidad de participantes detrás de la local (Israel) y la de Estados Unidos, por lo tanto tenemos un muy buen número de personas que estamos llevando a estos eventos.
Esta no es la excepción, ya que del total de deportistas que estarán presentes en estos primero Juegos Macabeos Mundiales, el 10 por ciento de los 880, son deportistas argentinos.
-¿Cómo toma la Federación esta nueva iniciativa de este encuentro que se realizará en Israel por primera vez y con qué recursos humanos, deportivamente hablando, cuenta la Federación en este encuentro?
-Para este evento en particular, armamos cinco equipos: dos de fútbol de campo, uno de Rugby Seven, uno de Básquet y uno de Futsal. Estamos armando una delegación de 90 personas entre dirigentes, voluntarios, asistentes, entrenadores, ayudantes, médicos, jefes de delegación y deportistas.
Estamos muy contentos, trabajamos mucho, estamos desde enero trabajando con las preselecciones, con todo lo que genera una delegación de esta índole, mucho trabajode los voluntarios y estamos muy contentos de que falte poco tiempo para que el sueño de representar a la Argentina en los Juegos Macabeos de la Juventud, se haga realidad.
-¿Quiénes participan? ¿Cómo lo toman los jóvenes y qué perciben ustedes como devolución de quienes viajan a Israel?
-El 100 por ciento de los chicos que estamos llevando es la primera vez que participan de un evento mundial en Israel, lo cual es muy importante para los objetivos que se plantea FACCMA desde el punto de vista ideológico.
Tenemos mucha expectativa puesta. Los procesos de preselección generan mucha tensión y nervios en quienes se presentan hasta el momento en que se conforman los equipos finales. A partir de ahí, el trabajo de los entrenadores y cuerpo técnico consiste en armar un grupo en el que trabajen juntos, que puedan hacer actividades no sólo deportivas, poder tener reuniones que los hagan conocerse y conformar un grupo de amigos para entrenar y vivir actividades culturales, sociales y deportivas. Es la preparación para vivir una experiencia en conjunto que es mágica. Sólo el que lo vivió sabe lo que significa.
-¿Cuál es su expectativa a futuro dentro de la Federación en su rol y con una nueva Presidenta?
-Vengo trabajando hace muchos años en FACCMA a través de la Secretaría de Tenis de la Federación.
Desde noviembre del año pasado empecé mi trabajo voluntario como Secretario de Juegos Macabeos.
Por suerte tenemos mucha participación de las instituciones afiliadas en las actividades que proponemos y tenemos un calendario muy holgado. Este año ya participamos con 140 chicos en las Macabeadas organizadas por la Confederación Brasileña Maccabi en San Pablo, Brasil. Organizamos el Encuentro Macabeo de la Mujer en Hebraica con la presencia de 260 mujeres. Estamos mandando 80 chicos a Israel. Trabajamos mucho, nos queda para el segundo cuatrimestre el encuentro de escuelitas deportivas en octubre en el Club Náutico Hacoaj. Nos quedan las macabeadas juveniles en Pinamar, la de veteranos en Punta del Este.
En lo personal, estoy orgulloso de poder trabajar con mi equipo en la Mesa de Juegos Macabeos. Con Gabriel Droblas, Dano Mayantz Remes y Martín Szabó. Con mucho trabajo de los profesionales como Mariano Schoch, que hace un trabajo tremendo, mi objetivo como voluntario es acompañarlo y facilitarle las cosas, los pasajes, las becas, la ropa, los lugares para entrenar, el presupuesto, hablar con dirigentes. Ese es mi trabajo, soy un deportista apasionado con el movimiento macabeo y trato de aportar en esta oportunidad, desde mi lugar, un granito de arena.