Inicio NOTICIAS La directora de ORT Uruguay se \»enamoró\» de \»la misión e intereses de formar gente\»

La directora de ORT Uruguay se \»enamoró\» de \»la misión e intereses de formar gente\»

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Charlotte de Grünberg (foto) es la directora general de ORT Uruguay y en mayo participó en el Encuentro Mundial de la Junta de Representantes de esa prestigiosa institución, que se llevó a cabo en Buenos Aires, en cuyo marco dialogó con la Agencia AJN.

– Mi vinculación con ORT Uruguay fue inesperada. En 1978 recibieron una donación bastante importante, un laboratorio de lenguas, una especie de robot, y no lo habían hecho andar porque no sabían si seguía sirviendo. En aquel entonces trabajaba en el Departamento de Lenguaje de la Universidad de la República. Sabían que estaba muy vinculada a la enseñanza de segundas lenguas por medios audiovisuales y vinieron a buscarme. A pesar de que ya hacía unos cuantos años que estaba viviendo ahí, no sabía que existía ORT Uruguay. A su solicitud produje un informe que le llegó al ingeniero (Bernard) Wand-Polak, un gran señor que venía de Francia e Israel y fue muy importante para la vida de toda America Latina, y Uruguay en particular. Era una gran personalidad, un individuo con visión, a quien aprovechamos todos los que supimos entender su mensaje, muy adelantado para la época, sobre el rol de la computación en la s sociedades humanas. Al poquito tiempo vino a ver cómo estaba nuestra institución en la Argentina y se apareció en Uruguay, con mi informe en la mano. Le pareció que tenía mucho para aportar a la organización y me dijo, con audacia: "Quiero que entre en la vida de ORT". Había trabajado varios años y publicado investigaciones del Departamento de Lenguaje y me dio mucho trabajo dejar aquello que me atraía mucho, pero había descubierto la faceta de la tzedaká. Era muy clara con mi judaísmo, pero nunca había trabajado para una organización hebrea. Fui de a poco. Siempre digo que fue como quien entra en la religión. Fue un enamoramiento. Me gustó la misión e intereses de formar gente y después agregué mi cuota parte.

– ¿Con qué rol entró?

– Entré para ver qué se hacia en el Laboratorio de Lenguas. No había un solo alumno, y al año eran como 150. Entonces, el ingeniero me ofreció la dirección general. Antes había estado Bernando Blejmar, pero había decidido volver a Buenos Aires. Me dijo: "Le doy carta blanca para que trate de hacer algo de acuerdo a su visión".

– ¿Siempre fue un rol profesional?

– Lo único que hice en calidad de voluntaria fue cuando me pidieron el informe profesional y técnico sobre la marcha del laboratorio. Se ve que leyó entre líneas e intuyó algunas capacidades que podía tener para otro rol…

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más