Itongadol.- Más de 1.100 personas participaron de la 11ª edición del “Día Limud” y de sus diversas actividades, el domingo 10 de junio. A largo de casi 9 horas participaron las casi 120 propuestas que integraban la programación.
Al igual que el año pasado la sede de la actividad educativa fue el edificio del nivel secundario de la escuela Tarbut, ubicado en el barrio de Saavedra.
Iton Gadol participó del “Día Limud”, los asistentes se mostraron muy satisfechos debido al sistema instrumentado y pudieron participar activamente.
Un espacio que tuvo una gran aceptación fue el del “Programa Infantil”, para niños de 3 a 12 años, divididos en tres grandes grupos (3 a 5, 6 a 8 y 9 a 12 años) en los cuales madrijim del movimiento juvenil sionista Habonim Dror y alumnos de la escuela de madrijim de BAMA dirigieron las 15 actividades programadas a lo largo del día.
Este año se le sumó el “Programa Juvenil” con actividades que se iniciaron luego del medio día donde se plantearon diversas problemáticas de interés juvenil, por ejemplo “Crear algo en lo que creer, Inventa tu mundo”, “Emprendedores”, “Jóvenes, políticas y judaísmo”, entre otras.
Leonardo Naidorf, director ejecutivo de Limud, manifestó: “Lo importante es que se sostuvo esta propuesta y que logró pasar de los 250 asistentes de la primera edición a los más de 1.100 hoy. Tarbut es un lugar maravilloso que nos permitió encontrar nuevas posibilidades para el desarrollo del programa. Tiene más de 100 actividades simultaneas, que en su gran mayoría fueron propuestas por los propios disertantes. Es un orgullo que Limud sea el espacio para enseñarlas”.
Naidorf añadió: ”Este año implementamos un proyecto nuevo, del que hicimos una experiencia piloto el año pasado, que se llama “Red Limud”. La idea es sostener una frecuencia mensual de actividades que son de menor envergadura manteniendo el espíritu de diversidad, apuntando a una agenda cultural que nos permita interactuar con todos aquellos que se interesen sin pagar una membrecía, ser socios, etc. sino participar por el sólo hecho de interesarle la propuesta”.
El cierre del “Día Limud” estuvo a cargo la banda “La Kasher Nostra” y de Roberto Moldavsky, al subir al escenario mostró la estatuilla del Martín Fierro que APTRA le entregó hace unos pocos días, premiándolo por su labor humorística. Moldavsky en diálogo con Iton Gadol aseguró que vive el premio “con mucha alegría, es un sueño y sé que la comunidad tiene que ver con eso porque me empujaron mucho, me apoyaron y me siguen apoyando, la mayoría y los que no me apoyan, está bien pues no se puede estar bien con todos y tampoco tengo ese deseo. Así que le debo mucho a la comunidad y a todo el público en general porque ya pude salir de hacer sólo humor judío y me adoptó el público argentino y eso me pone muy feliz”.
El público disfrutó de la presentación de Roberto Moldavsky, quien se refirió tanto a temas específicos de la organización de la actividad como a otros de actualidad comunitaria, que fueron muy festejados.
Mientras jóvenes bailaban rikudim con las melodías que interpretaba “La Kasher Nostra”. El presidente y fundador de Limud Buenos Aires, Fernando Rubín, quien llevaba en su mano la placa con que el Seminario Rabínico Latino americano premio a Limud Buenos Aires por su importante actividad educativa judías, recordó que hace más de una década, antes de fundarse Limud Buenos Aires, viajó Lituania con Roberto Moldavsky y un grupo de amigos, por iniciativa del Joint, y “Alberto Sendery, que era directivo del Joint, nos pidió que hiciéramos un Limud en Buenos Aires, y formamos un grupo y así se inició Limud”.
“Esto se mantiene porque entran nuevos voluntarios, y hacemos cosas nuevas, por ejemplo el Rosh Hashaná Urbano, Red Limud con actividades en teatros y entrevistando a los actores luego de ver la obra. A todos nos mantiene también la vocación por la diversidad cultural, de ser una forma de celebrar un judaísmo más inclusivo en donde no decimos quien es judío y se charlan todos los temas; teniendo un equipo profesional chiquito pero de lujo, jóvenes brillantes; también trabajamos junto a otras instituciones y con gente que está alejada de las instituciones y es ese conjunto el que nos da fuerza”, cerró Rubín.
EACh.