Inicio NOTICIAS Video. Seminario Rabínico Latinoamericano oficializa que “maneja halájicamente” cementerio Colinas del Tiempo

Video. Seminario Rabínico Latinoamericano oficializa que “maneja halájicamente” cementerio Colinas del Tiempo

Por
0 Comentarios

Itongadol.- “Hace tres años comenzamos a pensar seriamente en un beit hakvarot del movimiento conservador Masortí para la Ciudad de Buenos Aires, y en octubre pasado pudimos firmar un acuerdo con Graciela Römer, representante del consejo directivo del cementerio Colinas del Tiempo, que nos permite manejarlo halájicamente junto con la Asamblea Rabínica Latinoamericana”, oficializó ayer, martes, el presidente del Seminario Rabínico Latinoamericano, Miguel Toimaher [a la derecha en la foto], ese virtual “secreto a voces” que circulaba en la comunidad.

“Fue uno de los desafíos más grandes que nos propusimos, pero falta mucho: es de una sociedad anónima, tiene un precio y hay un tiempo para hacerlo realidad”, admitió en el marco del Encuentro Anual Seminario, en cuyo “Cocktail de Gala” se entregaron premios a quienes “contribuyen de manera sobresaliente en las áreas de Educación Judía, Liderazgo Religioso y Derechos Humanos y Democracia en América Latina a lo largo de las últimas décadas”.

“Próximamente, toda la comunidad judía de Buenos Aires podrá empezar a colaborar”, anticipó el dirigente conservador.

Asimismo, “quisiera que todos nos metamos en la cabeza la enorme oportunidad que tenemos, como movimiento, de ponernos -finalmente- los pantalones largos y no solamente darles respuestas a familias [con algún miembro convertido y/o sus descendientes] que hoy no las tienen, sino tener la ‘Jevre Kadishe Masortí’ que la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires se merecen por la cantidad de familias, comunidades, sinagogas y escuelas que tienen, y por este Seminario Rabínico”, instó Alejandro Avruj, rabino de la Comunidad Amijai.

“Después de muchísimos años de haber intentado dialogar y votar [en la AMIA], debemos dejar de pedir por favor que alguien nos legitime y le dé un sello de cashrut a nuestra visión del mundo judío y demostrar que así como hay otros movimientos que tienen su propio cementerio y proyectos comunitarios de esa envergadura, nosotros debemos tener el nuestro”, continuó.

“Puede ser que alguien diga que éste es el quiebre de la comunidad, pero no es verdad; es un ‘blanqueo’ de la realidad: tenemos formas distintas de interpretar la Torá y de vivir nuestro judaísmo, también al momento de morir”, y ello debe ser encarado “con la altura y la madurez que nos merecemos”, reclamó el religioso.

“Estadísticamente, y por vivir en esta ciudad y en esta sociedad, nuestras familias van a tener que aprender a abrir cada vez más las puertas a la diversidad, y el problema es que cada vez que hay una situación [de un converso que no puede ser enterrado en los cementerios de la AMIA], aparecen cadenas de Whatsapp lamentándonos, levantando polvareda y finalmente… haciendo nada”, cuestionó.

“Los rabinos y los dirigentes debemos tomar una deuda que tenemos, como comunidades, con nuestros mitpalelim [feligreses] -no solamente en el caso de un familiar que no puede enterrar a un guer [converso]-, que es que en el ciclo de la vida, cuando nace un chico le hacemos el Brit Milá [circuncisión] o el Simjat Bat [especie de bautismo a las mujeres]; pasan los años, viene para el Bar Mitzvá y le abrimos las puertas y hacemos el curso y la ceremonia; viene la jupá [matrimonio] y le enseñamos, lo casamos, celebramos y mazal tov [felicidades]; pero cuando alguien fallece, le damos el teléfono de [las salas velatorias de la AMIA, en la calle] Loyola y le deseamos suerte”, reconoció Avruj.

“Eso no puede seguir pasando: los rabanim [rabinos] y dirigentes deben hacerse responsables de que cuando una persona tiene un fallecimiento, la misma comunidad atienda ese momento y cierre el círculo de ceremonias del ciclo de vida judío”, promovió.

“Ojalá que todos podamos entender la enorme relevancia del proyecto que tenemos entre manos, para alcanzar, finalmente, la adultez como movimiento”, anheló el religioso.

 

Por lo pronto, al ingresar en el sitio en Internet del camposanto puede leerse un mensaje emergente que anuncia que “el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T Meyer con el respaldo de Masorti Olami, la Asamblea Rabínica y Mercaz, ha suscripto con el Cementerio Colinas del Tiempo un acuerdo para brindar Kever Israel -sepultura de acuerdo a la tradición judía- en Buenos Aires”.

“De esta manera, continuamos dando respuestas a todas las familias en un marco de calidez  y compromiso, acompañando así a todos aquellos que sufren el dolor de la pérdida y el duelo por un ser querido”, prosigue.

“El Movimiento asume de este modo la responsabilidad de continuar con la construcción de una ‘Kehila Kedosha’, comunidad sagrada, pluralista e inclusiva en Buenos Aires tal como lo hace en toda América Latina”, finaliza la misiva.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más