Inicio NOTICIAS Resumen de las parshiot Vaiakhel y Pekudei

Resumen de las parshiot Vaiakhel y Pekudei

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Moshé transmitió a los hijos de Israel los detalles de las órdenes del Señor relativas al Santuario y sus contenidos, pero primero enfatizó la santidad del Shabat, durante cuyo transcurso está prohibido efectuar cualquier trabajo.

Cuando se les pidió que contribuyeran al fondo de construcción del Santuario, los hijos de Israel respondieron muy generosamente y cada individuo donó todo lo que pudo.

Las mujeres capacitadas tejieron el material de lino.

Los príncipes de cada tribu ofrecieron piedras preciosas para el pectoral (del Cohen Gadol), así como también aceite y especias para el incienso.

En Pekudei, Moisés hace un recuento del oro, plata y cobre donados por el pueblo para la fabricación del Mishkan.

Betzalel, Ahaliav y sus ayudantes hacen las Ocho Vestimentas Sacerdotales–el delantal, el pectoral, la sotana, la corona, el turbante, la túnica, el cinturón y los pantalones–según las especificaciones comunicadas a Moisés en Parshat Tetzavé.

El Mishkan se termina y todos sus accesorios, utensilios y objetos se traen delante de Moisés para su inspección y unción con el Aceite sagrado, junto con las vestimentas de Aaron y sus cuatro hijos.

Una nube aparece encima del Mishkan, significando la Presencia Divina que ha venido a morar dentro de él.

La obra fue inspeccionada y aprobada por él mismo, que luego bendijo al pueblo por su aporte a ese magnífico logro.

El primer día del mes de Nisán, casi un año después de la partida de los judíos de Egipto, fue erigido el Mishkán bajo la supervisión personal de Moshé y los elementos fueron dispuestos en su interior en el orden prescrito.

Una nube cubría el Mishkán, que estaba rodeado por la gloria de Hashem.

Cada elevación de la nube indicaba el deseo de Di-s de que los israelitas continuaran su viaje.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más