Agencia AJN.- Al cumplirse tres años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, se llevó a cabo hoy a las 9.30 un acto de homenaje en el cementerio comunitario de Tablada, donde descansan los restos de quien fuera titular de la Unidad Fiscal Especial de Investigación del atentado a la AMIA.
Por pedido de la familia del fiscal, la prensa no tuvo acceso a la ceremonia, aunque el presidente de la AMIA, Agustín Zbar, se acercó a los medios para describir el acto.
Se realizó un minuto de silencio, la colocación de una flor, la presentación por parte de Luis Czyzewski (padre de Paola, fallecida en el atentado a la AMIA) y la lectura de las plegarias de recordación por parte del rabino Marcelo Polakoff.
Además, el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, fue invitado a brindar unas palabras, que no tuvieron contenido político.
También estuvieron el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban; los vicepresidentes de la misma institución, Alberto Hammerschlag y Luis Grynwald; el ex consejero de la Magistratura de la Nación Alejandro Fargosi; Mario Averbuch, padre de Yanina, quien falleció en el atentado del 18 de julio de 1994; el fiscal Ricardo Sáenz; el ex fiscal Pablo Lanusse, abogado de la madre de Nisman, Sara Garfunkel; el juez Franco Marcelo Fiumara; y el ex presidente de la DAIA Aldo Donzis.
Previo al inicio del acto, estuvo la jueza Sandra Arroyo Salgado junto a las dos hijas que tuvo con Nisman, Iara y Kala, en una ceremonia privada.
Por su parte, Cohen Sabban resaltó a la prensa “la importancia de que la DAIA hiciera reabrir la causa” que investiga la denuncia que Nisman realizó antes de morir, y destacó que la institución “lucha por el esclarecimiento, que no haya impunidad y que se pueda vivir tranquilo”.
Tanto Sabban como Zbar aceptaron que la muerte del fiscal haya sido calificada como homicidio por la Justicia.
En la misma línea, antes de comenzar la ceremonia, Bergman destacó la diferencia entre 2015 y este año, debido a que “en ese entonces la mayoría no se atrevía a dar por sentado que se trató de un asesinato”.
Asimismo, Czyzewski aseguró que insistiría con la acusación de traición a la patria contra la ex presidenta y actual senadora, Cristina Fernández de Kirchner, denunciada por Nisman. La figura fue desestimada preliminarmente por los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah.
Czyzewski recordó: "Un fiscal de la Nación, el que investigaba el crimen colectivo mas grande de nuestra historia, apareció muerto con un disparo en la cabeza un día antes de ir al Congreso de la Nación a explicar los motivos de una denuncia de dimensiones gravísimas que él había hecho",
Por último, consultado Zbar de si coincidía con la jueza Arroyo Salgado de considerar la muerte de Nisman como un crimen de lesa humanidad, explicó que aún no evaluaron el tema en la AMIA, debido a que hay requisitos legales para llamarlo así, pero sí que se trató de un magnicidio.