Itongadol/AJN.- Así lo afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de argentina, Guillermo Bernaudo, en una entrevista con la Agencia AJN en el marco de su visita a Israel, en la que acompaña a una delegación argentina liderada por la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti. Bernaudo se refirió a las buenas relaciones con Israel, por ser Argentina el “origen de las exportaciones” a ese país y aseguró que, en un futuro, ambos pueden trabajar en tecnologías de riego.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, dialogó con la Agencia AJN durante su paso por Israel. Bernaudo señaló que la relación entre ambos países es muy fuerte debido a que Argentina representa el origen de las exportaciones a Israel, sin embargo, subrayó que, gracias a la visita de la vicepresidenta Gabriela Michetti, se facilitó el proceso de exportación a Israel de carnes enfriadas. La Agencia AJN se encuentra en Israel cubriendo el marco del aniversario por los 70 años del Estado de Israel.
El secretario resaltó que Israel es un “mercado interesante” y consideró que aún se puede profundizar el vínculo de exportaciones entre ambos.
Por último, destacó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al que comparó con Mauricio Macri por su “personalidad muy ejecutiva, con una agenda muy clara y donde se da tiempo para el comentario social y el tema de la ejecución”.
-¿Qué están vivenciando ustedes desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca?
Desde Agricultura, o Agroindustria en general, hay dos líneas muy fuertes sobre nuestra relación con Israel. El primer punto es que somos el origen de las exportaciones a Israel, es decir, más del 90% de las exportaciones son agroindustriales. Así que Israel para nosotros es un mercado interesante, mucho por crecer. Recientemente, acelerado por la visita de la vicepresidente, se amplió la normativa de carnes, lo que nos facilita el proceso de exportación a Israel de carnes enfriadas, que es otro valor sobre lo que ya exportamos. De nuestras exportaciones a Israel, el 63% son carnes. Así que poder ampliar una gama de carnes con más valor es un tema muy importante para nosotros. También creemos que en algunas cuestiones de frutas también podemos profundizar el vínculo de exportaciones. Y desde la contrapartida, ver lo que es la tecnología israelí. Hay dos líneas principales y seguramente habrá otras, pero en lo que tiene que ver con irrigación, la Argentina es la imagen de las pampas, húmedas y productivas, tiene un 50% de su territorio árido, semiárido, sabemos que hay mucho potencial de desarrollo a través de las tecnologías que uno ve.
-¿Considera que hay cuestiones tecnológicas israelíes que pueden llegar a la Argentina?
El gran punto en el que Israel puede trabajar en su balance comercial con nosotros es en el tema de tecnologías de riego para muchas regiones de nuestro país, donde el cuidado del agua es necesario y además, la producción depende de eso. Además, en lo que tiene que ver con agricultura de precisión, que ya la Argentina tiene avances importantes. Son áreas donde también Israel ha avanzado muchísimo. Argentina tiene cultura de eso y hay mucha tecnología en esto. Así que ahí tenemos mucho intercambio para hacer.
-En el medio del Desierto del Aravá está el 60% de la exportación israelí en frutas y verduras. ¿Qué opina sobre eso?
Argentina tiene algunos oasis así. Lo que ve son las tecnologías que hay detrás de esto para el cuidado del agua, principalmente del riego. Nosotros tenemos todavía muchas fuentes de agua que no se aprovechan todo lo que se puede. Hay tecnología que ha bajado mucho su costo. Queremos trabajar esas tecnologías para nuestro país, pero creo que en la Argentina todavía estamos en una etapa que, con volúmenes importantes de agua, uno piensa en La Rioja, Catamarca, todo lo que hay por hacer, cuando mira a Israel.
-Cuándo Mauricio Macri asumió, mantuvo un encuentro con el primer ministro Benjamín Netanyahu en Davos, en donde afirmaron que podrían hacer mucho juntos. ¿Qué lectura hace de ese compromiso original?
No sé si me corresponde a mi función, pero ambos tienen algo en la personalidad muy parecido. Ayer tuve una reunión de 40 minutos con él en la que atajó todos los temas concretos de nuestra agenda, propuso temas en su agenda. Son reuniones muy efectivas. Igual que cuando uno tiene una reunión con Macri, que en 20 minutos analiza una gran cantidad de temas, toma decisiones. Son dos personas con una personalidad muy ejecutiva, con una agenda muy clara y donde se da tiempo para el comentario social y el tema de la ejecución.
-Por último, ¿cómo califica esta visita?
Creo que todas las visitas que ha hecho la vicepresidenta han sido exitosas y esta va por el mismo camino.
La delegación argentina que acompañó a la Vicepresidenta también está conformada por el secretario de Industria y Servicios de Argentina, Martín Etchegoyen; los subsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Pablo Quirno, y de Inversiones Turísticas, Ramiro Alem; el director general de Inversiones de la Agencia de Inversiones y Comercio, Pablo Tarantini; el embajador israelí en Argentina, Ilan Sztulman; y el flamante embajador argentino en Israel, Mariano Caucino. Además contó con la presencia de Modi Ephraim, director para América Latina de la Cancillería israelí, y Shmulik Bass, director para Sudamérica de la Cancillería.
DB-VC