Inicio NOTICIAS Hoy en la historia judía / Nace el músico de jazz Donald Jay Fagen

Hoy en la historia judía / Nace el músico de jazz Donald Jay Fagen

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El músico, compositor y cantante estadounidense de jazz-rock Donald Jay Fagen nació el 10 de enero de 1948 en Passaic, una ciudad ubicada en el norte del estado de Nueva Jersey, en el seno de una familia judía.

Su interés por la música comenzó siendo un niño, escuchando rock and roll, y tras asistir al festival de jazz de Newport se interesó por ese género e inició sus estudios de piano. Siendo un adolescente viajaba en ómnibus a Manhattan para ver las actuaciones de músicos afamados como Charles Mingus, Sonny Rollins, Thelonious Monk o Miles Davis.

Al terminar sus estudios secundarios, en 1965 ingresó a estudiar Literatura Inglesa en el Bard College, en Nueva York, donde conoció a Walter Becker, otro joven músico con quien estableció una relación profesional que perduraría hasta el fallecimiento de Becker, a principios de febrero del 2017.

Durante sus estudios en el Bard College Fagen y Becker fundaron varias bandas de jazz, ninguna de las cuales perduró y a principio de los años 70, ambos comenzaron en conjunto a trabajar como compositores para la compañía discográfica ABC Records.

En 1972 formaron la banda “Steely Dan” junto a los guitarristas Denny Dias y Jeff "Skunk" Baxter, el batería Jim Hodder y el cantante David Palmer. Lanzaron su álbum debut “Can\’t Buy a Thrill” en noviembre de ese mismo año, logrando un considerable éxito de ventas.

En los años siguientes la banda editó varios discos y realizó giras, hasta la puesta a la venta de su tercer álbum, en 1975, en que la formación original se disolvió permaneciendo únicamente Fagen y Becker que continuaron con el nombre “Steely Dan” y utilizando músicos de sesión en sus grabaciones.

En 1977 obtuvieron el que es considerado su mayor éxito con el álbum “Aja” con el que consiguieron un Grammy al mejor arreglo para un álbum de música no clásica, que en el 2010, fue incluido en el National Recording Registry (Registro Nacional de Grabaciones) de la Library of Congress (Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos). La revista especializada “Rolling Stone” lo incluyó en el puesto 145 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Los premios Grammy son una distinción otorgada por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación para dar reconocimiento a un logro especialmente destacado de la industria musical a un artista específico.

En 1981 Fagen y Becker deciden iniciar sus carreras como solistas, sin disolver “Steely Dan”, el primer algún lanzado por Fagen, en octubre del año siguiente, bajo el título de “The Nightfly”, vende más de un millón de copias por el que recibe un disco de platino, alcanzó el puesto número 11 en el Billboard Top 200 y fue nominado al Grammy en la categoría de mejor álbum del año; mientras que su primer disco sencillo, "I.G.Y.", alcanzó el puesto 26 en el Billboard Hot 100.

Durante la mayor parte de la década del ’80 escribió música para bandas sonoras de películas, y a A partir de la década de los 90 compagina su carrera como solista con una nueva etapa de “Steely Dan” junto a Walter Becker, con quien en 1993 edita el álbum “Kamakiriad”.

“Steely Dan” editó en la primera década de este siglo dos compilaciones de sus obras; en el 2000 “Showbiz Kids: The Steely Dan Story, 1972-1980” y en el 2006 “Steely Dan: The Definitive Collection”; en ese mismo año Fagen editó como solista Morph the Cat y en el 2012 Sunken Condos

Donald Jay Fagen y Walter Becker fueron incluidos en el 2001 en el “Salón de la Fama del Rock and Roll”; Fagen fue designado Doctor Honoris Causa en artes por el Bard College (1984) y Doctor Honoris Causa en música por el Berklee College of Music (2001) y en el 2010 fue incluido en el Jazz Wall of Fame, American Society of Composers, Authors and Publishers.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más