Itongadol.- En el Banco Leumi explican que "la crisis financiera mundial estuvo basada en la crisis inmobiliaria, lo que llevó a una disminución de precios de la vivienda en los países más desarrollados, como EEUU, Reino Unido, Japón, y la mayoría de los países de la zona euro dirigidos por Irlanda y España, en contra de la tendencia que prevalecía hasta entonces.
Para mejor ilustración, entre los años 2008 a 2011 los precios de la vivienda en la zona del euro se redujeron en un promedio de 2 por ciento, mientras que en el mismo período los precios en Israel tuvieron un aumento del 60 por ciento en los precios de la vivienda.
¿Por qué en Israel es diferente? En Leumi explican que "el mercado inmobiliario residencial de Israel no experimentó la crisis de una manera similar a la de los países de la OCDE, pero reaccionó a los cambios del entorno macroeconómico, debido a la crisis financiera, aumentando los precios casi de inmediato”.
¿Y qué se espera de los precios de la vivienda en Israel? "De cara al futuro, dada nuestra evaluación de que el entorno macroeconómico se mantendrá estable y respaldará la demanda de vivienda en el corto y mediano plazo, no esperamos un cambio significativo en la tendencia actual de los precios de la vivienda en el próximo año y medio. A más largo plazo, se observa un aumento significativo en el suministro de bienes inmuebles residenciales que está listo para ser poblado en Israel en 2-3 años a partir de ahora, el volumen máximo de departamentos en construcción activa (más de 110 mil apartamentos) y suponiendo que se eliminen las barreras que retrasan la construcción, no se espera que los precios bajen en las áreas de demanda (Centro del país)".