Inicio NOTICIAS Presidente de la DAIA: “La relación bilateral con Israel nos enorgullece como argentinos y como judíos”

Presidente de la DAIA: “La relación bilateral con Israel nos enorgullece como argentinos y como judíos”

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, afirmó a la Agencia AJN que la relación bilateral con Israel los “enorgullece como argentinos y como judíos”, en el marco de la jornada “Argentina 2030 – Israel 2048, dos países pensando el futuro”, que tuvo lugar el jueves pasado.

Cohen Sabban dialogó en exclusiva con la Agencia AJN durante un cocktail en el Recoleta Grand Hotel ofrecido por los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem, organizador del evento.

Durante la jornada “Argentina 2030 – Israel 2048”, que tuvo lugar el pasado jueves en la cancillería argentina, se abordaron los desafíos y tendencias en las áreas de innovación, agronegocios y emprendedurismo. La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, estuvo presente junto vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y el canciller Jorge Faurie.

-¿Qué significa para la DAIA participar de un evento de estas características?
-Me parece que este tipo de eventos nos hace reflexionar en doble sentido. Por un lado, como argentinos, cuál es nuestro presente, cuál es nuestro pasado, pero qué futuro queremos para todos. Y por otro lado, como judíos, el orgullo de un país como el Estado de Israel. Un país que proyecta a futuro, que desarrolla tecnología y que es ejemplo mundial. Así que para nosotros estar en este evento es sumamente grato, es un orgullo. Y compartirlo con las autoridades de la universidad, con el embajador de Israel y con todo los aquí presentes es algo muy importante.

-¿Cómo se unen la comunidad judía, la sociedad en general, la academia y los funcionarios para poder colaborar en conjunto pensado a futuro?
-Creo que somos todo un tejido social. Todos trabajamos con un objetivo en particular, pero todos tenemos un objetivo en común. Y ese objetivo tiene que ver con la construcción de nuestro país, con el engrandecimiento, con mejorar todo lo que significa la República Argentina. Pero por otro lado, generar puentes con el Estado de Israel, esos puentes que tanto benefician a Israel como a la Argentina. Esa relación bilateral nos enorgullece como argentinos, como judíos y tiene que ser, para todos aquellos que decidimos vivir en nuestro país, un punto esencial de trabajo y de construcción social que tanto nos hace falta.

-¿Cuáles son las expectativas que tienen respecto a las relaciones entre ambos países?
-Yo creo que hay una etapa diferente. Una etapa que se ha iniciado desde la visita del primer ministro (Benjamín) Netanyahu y que ha abierto las puertas para que toda esta situación y esta relación vaya mejorando. No es casualidad que haya empezado esta nueva relación entre ambos mandatarios, porque ambos tienen un objetivo en común: el del mejoramiento de las relaciones, de una vinculación económica mucho más fuerte y de trabajar para que ambos países se vean beneficiados. 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más